Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

Entrevista: Bela Marbel


Bela Marbel nació en Benalúa de Guadix (Granada, Andalucía) en la década de los setenta.
En la actualidad, reside en un pintoresco pueblo de la costa de Alicante, con su marido y dos perros. Su pasión por los libros la lleva escribir sus propias historias desde edad muy temprana. Tras descubrir la literatura romántica, rápidamente se ve atrapada por el género. Un interés por la narrativa que queda plasmado en cada página de Espirales en el ombligo, su primera obra publicada, así como en Mi tierra eres tú y Te tengo en mi piel, todas ellas forman parte de la serie Segundas oportunidades. Además, ha publicado también Última entrega; una historia corta y ha participado en varias antologías, como Corazonhadas, que se gestó en favor de AECC.
La autora ha creado en Internet su propio espacio virtual; una página que lleva por título «El amor y otras psicopatías». 



• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Me gusta mucho trabajar, me encanta mi trabajo y dejo tantas energías en él, que para todo lo demás soy un desastre… lo reconozco; soy despistada, tengo algo de mala leche, paso de la sinceridad a la impertinencia en un suspiro y como leí en un post, “si me callo, en la cara me salen subtítulos”, pero también tengo cosas buenas; soy divertida, leal, me encanta ayudar si está en mis manos y soy una solucionaproblemas nata. Mi lema; acción, reacción.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Supongo que no hay un motivo, escribo otros géneros, pero de momento estoy más centrada en este y además, me encanta.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

No lo sé, como dije hace poco, aún no tengo claros los conceptos. Escribo cuando puedo y venzo la pereza. Y, normalmente, sigo la historia a no ser que se me cruce una idea por el camino, cosa que pasa con bastante frecuencia. ¿Qué dirías tú que soy?

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Entre tres meses y cuatro años. ¿Os había dicho que soy inconstante, rebelde y difícil de tratar, en esto de escribir?

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

En absolutamente todo lo que me rodea en la vida real y lo que a mi cabeza le da la gana meter en medio.  

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Sentadas a la mesa, Noelia Amarillo, Lucía de Vicente y servidora; Bela Marbel.
Fernando que es el técnico de sonido, nos está retocando los micrófonos.
-Levántalo y acércatelo a la boca -me dice.
-No me digas obscenidades que soy una mujer casada -contesto. El chico me mira sin comprender. Pues a mí no me parece que mi sentido del humor sea tan retorcido.
-¿Sabes que lo que sale por este micro se oye en toda la Fnac? -me informa Lucía.
-Ups -ahora es cuando mi sentido del humor no me gusta ni a mí.
-Creo que me voy a tomar otra gotita -informa Noe.
Pues sí, tal cual, solté eso a micrófono abierto con la Fnac llena de gente.



 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 9 de febrero de 2018

Entrevista: Andrea Golden


Andrea Golden, madrileña de 43 años, informática de profesión que, seducida por un proyecto
profesional en el que colaboró y que desembocó en la publicación de un libro técnico, lanzada por una imaginación en alza, se atrevió a trabajar en el desarrollo de una novela romántica. Culminando su esfuerzo con la publicación, el 1 de agosto de 2.015, de su primera Novela romántica. Manuscrito que ha enganchado a miles de lectores por su innovadora narrativa. "Tocando el cielo de Manhattan", se alzó a los primeros puestos, situándose durante 3 meses consecutivos entre los 100 más vendidos de Amazon.es y en los Best Sellers de Acción/Aventuras en Amazon.com "Los Secretos de un Recuerdo", se publicó el 15 de julio de 2.016. La escritora nos propone nuevamente aventuras mezcladas con grandes dosis de emoción



• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Observaba, miraba a mí alrededor cuando era niña y ya veía las injusticias, los malos modos, ni entendía sobre la envidia y sí sobre las carencias que otros tenían. Tal vez, invalorada, el cerrado de puertas para las que más tarde conseguí las llaves que daban entrada al paraíso. El trabajo, la lucha por objetivos fue la virtud que enderezó a este patito feo convertido en cisne.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

En sí “escribir”, fue uno de esos objetivos de los que hablo anteriormente. De esos que te planteas y muchos lo dejan pasar, pero yo no. Lo intentaría, llegaría hasta el final sin importar cuál sería el resultado. Después todo el esfuerzo mereció la pena al ver mis libros en las listas de más vendidos. Seguiré escribiendo mientras tenga grandes historias que contar.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Mapa, sé a dónde ir y por donde hacerlo, aunque a veces pueda utilizar brújula en algunos lugares.

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

No me dedico de lleno a la escritura, por lo tanto acoto los momentos que le dedico y suelo tardar un año en completar un trabajo desde que lo comienzo a plasmar en papel.

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Surgen dependiendo las necesidades de la historia, los voy modelando según necesite de ellos. 

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Me rio de casi todo lo que me está pasando. Me sorprende que mis primeros escritos estén en la lista de más vendidos durante más de un año, me divierte cuando alguien me busca en la feria del libro de Barcelona para que le firme algún libro cuando mi mundo es otro, llevo dos años sorprendiéndome día a día no sólo con lo que me está pasando sino fascinada de adonde se puede llegar, cómo me he atrevido a comenzar un tercer libro y escoger la época Mogol para desarrollarlo. Desde luego me lo estoy pasando pipa.


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 26 de enero de 2018

Entrevista: Andrea Muñoz Majarrez


Andrea Muñoz Majarrez, traductora y filóloga nacida en Madrid. Vivió en Varsovia, Polonia,
durante un año como estudiante Erasmus. Desde 2012 hasta 2016, vivió en Reino Unido, donde trabajó como profesora de español y traductora. Allí, asistió a la Universidad de Birmingham como estudiante de posgrado, obteniendo un Máster en Estudios de Traducción. En la actualidad, vive en España y trabaja como traductora. Su primer libro se titula Corazones rebeldes, una recopilación de tres relatos de género romántico.







• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Mi nombre es Andrea Muñoz Majarrez, una escritora que nació hace 30 años en Madrid. Mi vida ha estado llena de acontecimientos importantes y de algún que otro logro del que me siento orgullosa, sobre todo como española viajera que ha vivido en distintos sitios. Primero viví en Varsovia, Polonia, donde conocí lo que era vivir lejos de casa. Allí hice amigos, conocí países y vi lugares de ensueño. Después de graduarme en la universidad, obteniendo un título en Filología Eslava, decidí coger la maleta de nuevo, esta vez para quedarme lejos de casa durante más tiempo. Inglaterra fue mi hogar durante cuatro años. Allí trabajé como profesora de español y como traductora. También tuve la oportunidad de volver a estudiar, esta vez realicé un Máster en Estudios de Traducción en la Universidad de Birmingham. Fue un sueño cumplido, pues siempre quise estudiar en Inglaterra. Como veis, nada es imposible. Allí pude ver los páramos, las colinas y las ciudades victorianas que ya había vislumbrado en los libros y en las series de la BBC. Ahora esos paisajes se han quedado en mi mente, y se han convertido en escenarios de mis escritos. Hoy en día, sigo ejerciendo como traductora, y ahora comienzo mi carrera literaria. Un nuevo viaje que espero sea muy largo.
• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Por que es el género que más me ha gustado desde siempre y porque la diversidad de emociones que sientes al leer este género, no las vives con otro.
Mi biblioteca está llena de libros del género romántico.  Jane Austen, Charlotte Brontë o Elizabeth Gaskell han sido siempre mis autoras de cabecera. Siempre he disfrutado leyendo grandes historias de amor, que te transportan a otro mundo y te presentan a personajes inolvidables. De hecho, he repetido lectura más de una vez, y me he seguido emocionando igual. 


• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Estoy entre los dos términos. Por un lado, soy escritora de mapa al principio, cuando creo una especie de sinopsis, establezco algunos detalles de los personajes y las localizaciones, como los nombres y demás. Pero a la hora de sentarme a escribir, puede pasar cualquier cosa, porque a veces he llegado a cambiar la trama entera o a cambiar características de algún personaje, así que en eso soy escritora de brújula. Es complicado definirse.
• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Depende de la historia y del tiempo que tenga para escribir. Entre cuatro y dos meses. 
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Normalmente me inspiro en las características físicas de algún actor para los personajes masculinos, por eso de que tengo alma cinéfila, y para los personajes femeninos, no suelo crearlos basándome en nadie, los dibujo en mi mente. Es algo curioso y que no sabría explicar. Eso sí, nunca me inspiro en alguien cercano a mí. 


• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Reírme con mi propia historia, con alguna escena en concreto, o con lo que dice algún personaje. 


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 19 de enero de 2018

Entrevista: Chloe Santana


Chloe Santana es una joven sevillana, escritora por vocación y lectora empedernida. En febrero
de 2014 publicó Atracción Letal, una trilogía de suspense romántico erótico. Ha participado en varias antologías, y ha publicado "La confidente", un libro cuyos beneficios están destinados a la lucha contra el Alzheimer.









• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Soy una chica de veinticinco años que vive en Sevilla y a la que le encanta la literatura. Estudié derecho, carrera que reconozco que no me gusta mucho (como a la protagonista de mi novela. Pero, oye, que por lo demás no nos parecemos mucho, ¡te lo prometo!) Me apasionan la novela romántica y la novela negra, me encantan los animales, el cine, hacer maratones de series, los zapatos y los bolsos…
Tengo un perro llamado Obélix al que adoro y mimo demasiado. Paso horas escribiendo, y cuando para de hacerlo, estudio criminología, una carrera que siempre quise hacer pero que llevaba postergando demasiado tiempo.  


• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Desde que tengo uno de razón, la novela romántica, junto con la novela negra, han sido mis dos géneros preferidos. Supongo que me animé con la novela romántica porque en el fondo soy una romántica empedernida. Además, me encanta creer que gracias a mis historias, quien ha tenido un día malo o está pasando por algún bache puede leerlas y evadirse, disfrutar y sonreír un poco. Eso es lo que busco yo al leer una novela romántica, y eso es lo que intento dar a los lectores. 


• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Definitivamente de mapa. Suelo tenerlo todo organizado y dejo poco al azar. Por supuesto, los personajes van madurando, creciendo con la historia y a veces hay cosas que no tengo pensadas, porque van surgiendo. Pero la trama en sí la tengo muy estructurada.


• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Depende de la historia. Como mínimo, seis meses. Luego viene la corrección, y entre escribir y corregir puedo tardar unos nueve meses. A veces tardo menos. Otras tardo más.  Dedico 4-5 horas diarias a escribir, ¡pero no todos los días estoy igual de inspirada!


• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

No lo sé. Me hacen mucho esta pregunta, y supongo que la respuesta es que todos tienen algo de mí. De mis amigos. De las personas a las que quiero. Y mucha imaginación. Intento crear personajes femeninos, fuertes e independientes con los que cualquier mujer del siglo xxi pueda sentirse identificada. Que tengan los mismos problemas o inquietudes que puedo tener yo, mi amiga, tú o la vecina. Y para ello utilizo la realidad que me rodea, aunque, por supuesto, me tomo muchas licencias. Si no, ¡mis amigas me matarían!


• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

En el primer evento al que asistí, la primera pregunta que me hicieron fue: ¿eres escritor de brújula o de mapa? Y no tenía ni idea de lo que me estaban preguntando. Pasé una vergüenza tremenda, jajajaja. Ahora ya sé lo que significa, pero reconozco que en aquel momento fue: un tierra, trágame.


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 12 de enero de 2018

Entrevista: Carla Crespo




Carla Crespo. Nació en Valencia el 27 de agosto de 1982, desde niña le gustó leer y siempre soñó
con ser escritora. A su afición por la lectura y la escritura se suman los idiomas, así que decidió estudiar Traducción e Interpretación y se especialicé en traducción literaria pensando que, al menos, si ella no escribía ningún libro podría traducir los de otros y vería su nombre en ellos.
Compaginó su trabajo como traductora con un empleo en una compañía aérea.
Hace un par de años, decidió realizar un curso de escritura y, a raíz de ahí e inspirada en su antiguo puesto en el aeropuerto, surgió su primera novela: No reclames al amor.



• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Me llamo Carla, soy valenciana y acabo de cumplir 33 años, la edad de Cristo. Tengo el pelo castaño, liso y más fino de lo que me gustaría; los ojos marrones y una figura curvilínea que hace que me pelee con los pantalones de Zara, los sujetadores y los bikinis. Por fortuna, estoy casada con mi novio de toda la vida, Carlos (sí, nos llamamos igual) al que quiero con locura, y tengo una pequeña pelirroja de dos años que no me deja dormir por las noches y hace que mis ojeras se marquen más de lo que ya lo hacen por naturaleza.



Fui a  un colegio inglés y quizás sea por eso que me gusta todo lo British y lo yankee. Cuando entré en la universidad, estudié para convertirme en traductora, pero aunque he ejercido y he traducido algunas novelas,  la vida me ha llevado a trabajar en el departamento de RRHH de una compañía aérea, cosa que no me disgusta nada porque viajar es una de mis pasiones. Otra son los parques temáticos, pero mi adicción a Disney otras frikadas mejor la dejamos para otro momento…

Siempre me ha gustado leer, probablemente por culpa de mi madre y de las novelas de Enid Blyton y siempre quise escribir, aunque no me lancé a la piscina hasta hace unos años. Tenía mucho tiempo libre y me apunté a un curso novela romántica que impartía un tal José de la Rosa, un tío muy majo, no sé si lo conocéis… Pues oye, se me dio tan bien la cosa, que escribí una novela No reclames al amor, la mandé a un concurso de novela romántica y, oye, ¡que me he convertido en una “harlequina”!

Ahora, cuando mis obligaciones maternales y laborales lo permiten, me escondo en mi estudio a plasmar sobre el papel historias románticas, estoy escribiendo la quinta, pero tengo muuuuchas más en la cabeza y espero que podáis disfrutarlas todas.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Aunque leo de todo, siempre me ha gustado mucho la Literatura Infantil y Juvenil y la novela romántica (tengo varias ediciones distintas de Jane Eyre, que es mi favorita), pero cuando empecé a escribir en serio solía leer mucho a Sophie Kinsella, Jane Green y Marian Keyes y quise escribir algo de estilo chick lit. Me divierte mucho escribir este tipo de historias, aunque ahora también escribo otras más contemporáneas y no descarto probar algún otro género en un futuro.
• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Siempre digo que soy más de brújula que de mapa, porque cuando me siento a escribir no soy de las que tiene libretas, fichas, y mil esquemas. Cuando empiezo una historia tengo claro a modo resumen lo que va a pasar y cómo quiero que sean los personajes principales, pero me gusta ir un poco sobre la marcha… Podríamos decir que soy de “mapa del tesoro” porque voy siguiendo ciertas indicaciones pero puedo desviarme en el camino.
• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Depende. ¿De qué depende? De según cómo se mire… No, en serio, de pende de muchas cosas. De si conozco el tema o me tengo que documentar mucho, de si estoy inspirada, de si tengo tiempo libre. Puedo tardar un año en escribir una novela porque apenas escribo unas palabras al día o paso periodos sin escribir o incluso escribir algo en dos meses porque le dedico todo el tiempo del mundo. Va a épocas.
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

En cualquier cosa: en mi experiencia, la de mis amigos, en un recuerdo… simplemente, dejo que la imaginación vuele a su antojo.
• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Una de las mejores cosas que he descubierto desde que empecé a escribir son los eventos literarios, donde he conocido a gente estupenda y lo he pasado muy bien. Creo que el JAR va a ser uno de esos donde las risas no van a faltar. ¡Muero de ganas!

 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 8 de diciembre de 2017

Entrevista: Olalla Pons


Olalla Pons nació en Palma de Mallorca un 22 de mayo de 1980.
Devoradora de libros desde niña gracias a la biblioteca de su padre, un gran aficionado a la literatura, descubrió su verdadera vocación; la escritura.
Tras acabar sus estudios de comunicación audiovisual y cursar un máster en animación y efectos especiales para cine y televisión, en la actualidad trabaja como diseñadora gráfica y lo compagina con sus aficiones, la hípica, la pintura y la escritura.
Amante de la literatura romántica desde muy joven, en 2010 decide escribir su primera novela. "La concha de nácar" y ya está a punto de finalizar la quinta.
En la actualidad, reside en el campo con su familia, rodeada de naturaleza y su gran pasión, los animales, entre ellos, dos perros, cuatro gatos y su precioso caballo blanco, Luz.


• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Uf, ¡qué difícil!
A ver, soy una persona soñadora y me encanta leer y escribir porque ambas cosas me permiten viajar sin necesidad de moverme de casa. Al igual que mis personajes, adoro la naturaleza y los animales y siempre están presentes en mis novelas, y soy muy, muy pasional.


• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

No lo sé, y hay gente que dice que yo no escribo novela romántica, sino historias de amor… Sin embargo, cuando empecé a escribir, allá por el 2010, lo hice porque en aquel momento no sabía qué libro leer y se me ocurrió plasmar mis emociones en una libreta, sin saber que aquello acabaría siendo una novela romántica, o una historia de amor... Desde entonces no he podido parar. 
• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Creo que las dos cosas a la vez. 

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Depende. Antes tardaba más, un año o dos, aproximadamente. Ahora tardo unos seis meses.
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Tampoco sé cómo responder a esta pregunta. Ellos siempre aparecen sin avisar, de una forma u otra. Por ejemplo, Jack Wolf de Espíritu Salvaje se me apareció en un sueño, al igual que Pluma Roja. Río Bravo es una novela que se me ocurrió al ver las terribles noticias de las protestas del oleoducto que están construyendo en este mismo instante en tierras de los lakota y después desarrollé los personajes.
• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Gente que conocía del instituto, o amigos de la infancia o de la adolescencia que se han puesto en contacto conmigo vía Facebook para decirme: ¡Ostras, eres escritora, qué guay! 


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 1 de diciembre de 2017

Entrevista: Mara Soret


Mara Soret es una madrileña nacida en el Caribe en cuyo pecho late un corazón celta.
Ingeniera y empresaria, compagina su necesidad de contar historias con sus innumerables aficiones. Casada y madre de tres hijos, afirma que su tarta de zanahoria es lo que mantiene a la familia unida. Su primera novela, La Quinta de los mangos, ganó la tercera edición del Premio Kiwi-RA de novela romántica.  Íncubo. El amante de sueños es su segunda obra, en la que se sumerge en la psicología del género erótico.





• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Me llamo Mara y soy una madrileña nacida en el Caribe en cuyo pecho late un corazón celta. Soy ingeniera y trabajé durante media vida en Investigación Biotecnológica. Actualmente dirijo dos negocios de hostelería, codo con codo con mi marido y uno de mis tres hijos.
Si algo me define es mi mente inquieta, de ahí que tenga miles de aficiones, como hacer cerveza, jabones, escultura, torno, cerámica, pintura sobre seda y un larguísimo etcétera. Mi primera novela, La quinta de los magos, ganó la tercera edición de Premio KIWI-RA de novela romántica. Íncubo, el amante de sueños es mi segunda obra, en la que me sumerjo en la psicología del género erótico.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Supongo que es porque lo llevo dentro, ya que en realidad leo muy poca novela romántica. Sin embargo, a la hora de escribir, es lo que más me atrae. El amor es la pulsión que mueve el mundo y es lo único que nos vamos a llevar cuando termine nuestra aventura de vivir.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?
Cuando comienzo a escribir una historia, tengo una especie de guión en la cabeza, pero no me gusta mucho ceñirme mucho a él. Y entonces sucede el milagro: los personajes empiezan a crecer, buscan su sitio, me susurran al oído y a menudo cambian el rumbo que yo había trazado en un principio.

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Tardo mucho, por dos razones. En primer lugar porque mi trabajo es muy absorbente y me deja poco tiempo libre. Y en segundo, porque soy muy quisquillosa; leo y releo lo escrito infinidad de veces, hasta que me quedo a gusto con el resultado. Una vez terminada la novela, me gusta guardarla en un cajón durante unos meses, para después volver a corregirla. Así las cosas, suelo tardar aproximadamente unos dos años.
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Todo cuanto me rodea me inspira. Personas muy próximas o completos desconocidos que me tropiezo por la calle, frases sueltas, anécdotas que he escuchado, libros que he leído… Creo que un escritor siempre tiene el radar en marcha y una simple palabra puede ser el detonante que encienda la chispa.

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?
La mayor satisfacción que me ha dado esto de escribir es la posibilidad de conocer a tanta buena gente. Compañeras escritoras que me han regalado su amistad y sus consejos, blogueras literarias que me han ayudado tantísimo y por encima de todo, mis lector@s, que con su cariño y entusiasmo, hacen que todo el esfuerzo merezca la pena.



 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Entrevista: Inma Cerezo



Inma Cerezo nació en Barcelona(1976), es diplomada en Relaciones Laborales, y antes de
convertirse en autora ha sido y es una gran lectora de novela romántica.
Es muy activa en las redes sociales, tiene una gran presencia y su propia web, donde se puede disfrutar de entradas, posts, listas y lecturas recomendadas de literatura romántica.








• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Inma Cerezo es una madre de 41 años que estudió diplomatura en Relaciones Laborales y acabó escribiendo novela romántica. Soñadora, luchadora y fotógrafa aficionada, reparte su tiempo entre libros: los que lee y escribe y, su familia a la que adora con locura. Si el día lo permite y necesita airear sus ideas, la podrás ver sobre su longboard en el paseo marítimo, disfrutando de una buena puesta de Sol.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?
Desde muy pequeña, siempre me han gustado las historias con final feliz. Aunque leo muchísimos géneros, normalmente acabo con una novela romántica entre manos. Un buen día dije ¿por qué no? y aquí estamos.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?
Mi primera novela fue escrita con brújula, más bien escrita de oído, como suelo decir. Así que he dedicado mucho tiempo a formarme y tras probar ambos métodos me quedo con el de mapa. Para mí es más sencillo y no me voy por las ramas.

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Depende, suelo ser lenta. Tardo entre seis meses y un año, desde el proceso de documentación al carpetazo final. En escribir un primer borrador si solo estoy con eso, unos tres meses. Pero vamos, cada proyecto es un mundo así que tampoco podría concretar.

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  
Normalmente los imagino. Después los busco por Internet, para mí es una de las cosas más gratificantes de ser escritora, jajajaja. Fuera bromas, suelo tener un modelo real, ese que solemos llamar muso, en el que me inspiro para los rasgos físicos. En cuanto al resto, sale de esta cabecita imaginativa.

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?
Recuerdo una vez que fui a un evento romántico como autora y pensé que simplemente tenía que colocarme el cartelito y moverme por allí, ya que no era ponente. Mi sorpresa fue cuando me di cuenta que las moderadoras iban llamando por orden de apellido a cada autor asistente y salían al escenario a presentarse. No recuerdo ni lo que dije porque, por supuesto, no llevaba absolutamente nada preparado. Hoy lo recuerdo con risa, aquel día casi me da un soponcio.


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.

Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 


viernes, 10 de noviembre de 2017

Entrevista: Fabián Vázquez




Fabián Vázquez es un hombre de treinta y ocho años, que un día pensó que podría plasmar en papel todo aquello que tenía en la cabeza y convertirlo en uno o varios libros.
Lleva leyendo literatura fantástica, sobrenatural y ciencia ficción desde los diez años. Si a eso le añadimos el gran número de años que estuvo inventando y contando historias a través de los juegos de rol, podemos decir que tiene muchas aventuras en su cabeza por contar.
Su primer libro publicado fue La búsqueda del perdón, de la saga garras. Pero con Lazos Sangrientos tenía una espina clavada, ya que fue en 2009 cuando lo escribió en su web semanalmente. Ahora, desde una mayor madurez literaria, la historia ha sido reescrita, con importantes cambios en la trama principal y con ese toque Young Adult fresco que tanto le gusta.



Descríbete a ti mismo como lo harías con un personaje de tu novela.
Sentado en la silla de oficina, concentrado delante de dos brillantes pantallas de ordenador. Su metro ochenta y tres resaltaba bastante aun sentado, aunque su pelo largo y poblada barba eran también varios signos que le hacían destacar. Junto a su cara seria y sus gafas de pasta negra completaban el cuadro. Mientras su mirada recorre las pantallas de izquierda a derecha, saltando de una pantalla a la otra, sonríe al leer algún comentario en una red social, repasa un manuscrito, escribe un poco o está diseñando alguna portada. Aun de naturaleza calmada, su mente es hiperactiva y es incapaz de mantenerse quieto sin hacer nada, siempre tiene algún proyecto que tirar adelante. Escritor, editor y dueño de una editorial, se siente satisfecho hacia dónde va su vida.

¿Por qué decidiste escribir romántica?
Si bien la romántica no es mi preferida prefiero la erótica, me siento mucho más cómodo navegando por esa mezcla hormonal que provoca el sexo. Decidí escribir este género porque me apasiona, es un género en realidad más complejo que otros muchos porque estar continuamente hablando de sentimientos es mucho más agotador, exigente y gratificante a la vez.

¿Eres escritor de brújula o mapa?
Siempre que me hacen esa pregunta respondo lo mismo. Ninguna de ellas. CAOS. Así definiría mi escritura. Yo no escribo de forma lineal, yo no tengo más planes que los que mi cabeza va montando, no hago esquemas. No escribo los capítulos en orden, es más yo no escribo por capítulos, yo voy escribiendo y luego voy dividiendo. Reivindico desde aquí que cuando preguntéis por el tipo de escritor también preguntéis por los caóticos… estamos discriminados. :P

¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Pues depende, mi último libro lo escribí en 3 meses, pero el siguiente que estoy escribiendo llevo casi un año y no lo he podido terminar. 

¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?
Pues en realidad cuando empecé en esto me inspiraba en personas famosas, como la mayoría, pero desde hace unos 3 años, prefiero crear de la nada yo mis personajes, el 90% de las veces me los diseño en 3D y así tengo una visión completa de ellos.  

¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?
Pues creo que lo más divertido fue en una presentación de libros junto a otros autores, donde me tocó hablar de mi libro, que es de erótica gay, y justo delante mío había una fila de unos 10 niños, sentados expectantes y no sabía que decir ni como decirlo. Nunca me he avergonzado de hablar en público, pero ese día me resultó muy divertido porque me vi obligado a contar mi historia sin hablar de todo el sexo que contenía.

Podéis obtener más información acerca de él y sus libros pinchando aquí.


Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias al autor por esta entrevista. 

viernes, 3 de noviembre de 2017

Entrevista: Noelia Medina


Noelia Medina nació en Sevilla en 1994, y creció en un entorno familiar humilde y rodeado de
buenos amigos. Tras acabar la secundaria estudió peluquería y estética, y a los 19 años, se adentró en el mundo empresarial montando un pequeño negocio en el que escribe sus libros entre cliente y cliente. No recuerda sus comienzos escribiendo puesto que la memoria no da para tantos años atrás, aunque comenzó a valorar su escritura cuando los profesores insistían para presentarla a concursos literarios que después siempre ganaba. Su recorrido escribiendo, comenzó en una página web de relatos cortos y más tarde, en una página para escritores nóveles, dónde se atrevió con los libros románticos y eróticos, triunfando entre su grupo de lectores.

• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Me llamo Noelia, tengo veintidós años y vivo de sueños que voy cumpliendo. 
Soy escritora de género romántico, y es lo que más feliz me hace en este mundo. Tener la oportunidad de crear vida que nunca muere, pues cada vez que vosotros abrís mis libros, los hacéis más reales. 
Lo dejé todo por cumplir mi sueño y, poco a poco, lo voy consiguiendo.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?
No lo decidí. Siempre que escribía algo, por muy breve que fuera, el romance estaba presente.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Brújula completamente. Mis personajes no me hacen caso a mí, se lo van hacer a un esquema… xD

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Depende de muchas cosas. Antes podía hacerla en un mes, que ahora con mi trabajo me ocupa tres… También de lo motivada que esté, la inspiración…

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

En nada en concreto. Canciones, personalidad, en mí, en los de mi alrededor…

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Los momentos vividos con otros escritores, las quedadas, conocer a los lectores, sus vídeos, sus ocurrencias mientras suponen lo que va a pasar en la siguiente escena… ¡Yo lo disfruto todo de este trabajo!


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 27 de octubre de 2017

Entrevista: Ángela Drei


Descubrió desde muy joven la diversión en los libros de la mano de autores tan diversos como
V. Holt, Poe, o Tolkien, y pronto comenzó a crear sus propias historias para compartirlas con sus amigas. Escribe poesía, novelas o cualquier cosa que sienta que tiene que contar, con la escritura como la mejor terapia para enfrentarse al día a día.

Actualmente vive en Madrid y divide su tiempo entre su familia, ruidosa y numerosa, el trabajo en la oficina y su pasión por escribir.







• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Ángela siempre ha sido muy curiosa, con mil ideas en la cabeza y planeando algo nuevo y divertido. Le encanta leer. Desde que tiene memoria ha tenido un libro en las manos, cuentos, poemas, historias de terror… Y muy pronto empezó a escribir historias para sus amigas. Además, le gusta el cine, sobre todo de ciencia ficción, la música, sin ella no sabe vivir.
• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

La novela romántica puede tener terror, acción, comedia… pero para mí tiene lo más importante de este mundo: sentimientos. Escribir novela romántica es soñar
• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

A veces tengo un esquema muy definido, otras dejo volar la imaginación y veo dónde me llevan los personajes… Siempre tengo varios proyectos en marcha, y cada uno es diferente.
• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Como os comentaba, cada historia es diferente. A veces estoy escribiendo una novela y se cuela otra y tengo que prestar atención. Creo que empecé Cuando acabe el invierno hace más de cuatro años, pero fui apartando ese proyecto para escribir otros.
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

No sabría decirlo. No tengo ni idea de dónde salen. Y eso es un poco raro. A veces creo que los escritores tenemos un montón de gente dentro de nuestra cabeza. ;)
• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

¿Divertido? Cuando estaba promocionando mi primera novela fui con mi editora a una charla en la radio. Fue una tarde estupenda, llena de anécdotas, se nos estropeó el coche en plena noche y tuvimos que pedir ayuda. Madre mía lo que nos pudimos reír. Parecía que estábamos viviendo una comedia romántica, pero en cualquier momento podía convertirse en un thriller si el coche se volvía a parar en aquella carretera desierta a esas horas de la noche.
He tenido muchísima suerte, en este camino me he encontrado gente estupenda que ha hecho que sea emocionante seguir adelante y que olvide muy pronto los malos ratos y todas esas dudas que nos atacan siempre.
Escribir es algo bastante solitario, pero hoy en día con las redes sociales y todos los eventos que hay, es fácil estar en contacto con lectores, bloggers y compañeros de cualquier lugar del mundo. Es un sueño hecho realidad.



 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 20 de octubre de 2017

Entrevista: Pat Casalá


Pat Casalà nació en 1972 en Barcelona, donde siempre ha residido. Estudió empresariales y
durante trece años trabajó en la empresa familiar: tiendas de moda, donde compaginaba sus tareas entre la atención al público y la parte contable, administrativa y fiscal. Allí, entre clienta y clienta, se decidió a desarrollar su verdadera vocación: novelar los mundos imaginarios que la acompañaban desde la infancia. En la actualidad trabaja como directora del área económica en una consultoría de empresas y tiene catorce novelas escritas. Entre ellas destacan El Secreto de las Cuartetas (Editorial Javisa23) y Ecos del Pasado (Amazon).






• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Me llamo Pat Casalà y mi pasión es escribir historias llenas de aventuras, sentimientos y momentos. La idea de novelar los mundos paralelos que me acompañan desde niña surgió de joven, cuando me imaginaba viviendo otra vida, en otra coraza, con mil instantes mágicos. Ponerme en la mente de una persona anónima, darle alas para crecer, sentir y vibrar con las escenas es apasionante. Cada novela encierra un sinfín de emociones que me acompañan durante meses. Para escribir suelo crearme listas de Spotify y tableros de Primterest para cada una de las novelas. Los estímulos visuales y auditivos consiguen despertar sentimientos y adentrarme en la personalidad de personajes que poco a poco se convierten en parte de mí. A parte de escribir trabajo como directora del área económica de una consultoría de gestión. Adoro mi puesto, pasarme horas inmersa en Excels, tomar decisiones y ser parte activa de la dirección de varias empresas. Por suerte puedo compaginar mis dos pasiones: las letras y los números.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?
He escrito de todo, desde ciencia ficción hasta novela histórica. Y no me asusta probar otros géneros porque siempre he pensado que el escritor aprende innovando, buscando nuevas maneras de desarrollar las historias, catando cada uno de los géneros literarios y encontrando su estilo. Hace un par de años descubrí que la romántica tenía alma, hablaba de sentimientos y podía englobar cualquier otro género. Me encanta sentir de nuevo las emociones asociadas a una historia de amor, cómo los personajes sienten ese flechazo y acompañarlos en la ardua tarea de acabar juntos. Son historias preciosas, con el aliciente de sentir de nuevo las arremetidas del amor. 

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

¡De brújula! No me gusta hacer esquemas ni diseñar la novela ni hacer fichas de personajes porque para mí lo grande de la creación de una historia es esa conexión con los personajes que me lleva a desear seguir sus venturas y desventuras desde mi posición, descubriendo cada curva en el camino a medida que avanzo en la narración. Es una sensación única, te conviertes en el titiritero que domina los hilos de las personas que viven en un mundo inventado por ti. Y es alucinante ser capaz de no prever hacia dónde se encaminarán sus pasos, averiguarlo con ellos. 

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Soy muy rápida escribiendo, suelo tardar unos tres o cuatro meses en terminar un manuscrito (y son de entre cuatrocientas cincuenta y seiscientas páginas). Luego queda la corrección, que suelo espaciar en el tiempo. En general suelen preguntarme cómo me lo hago trabajando ocho horas diarias, llevando la casa, ocupándome de mis hijos, yendo al gimnasio… A mí no me cuesta encontrarle hueco a la escritura, prefiero despertarme a las siete los fines de semana para adelantar en una historia que quedarme en la cama. De media después de terminar el primer borrador tardo otros tres-cuatro meses en darlo por bueno, aunque durante este tiempo intercalo la escritura de una nueva historia con la corrección.

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Suelo leer unos cuatro libros de media al mes, sigo varias series de televisión, voy al cine una vez a la semana y me encanta ver vídeos de YouTube de resúmenes de historias de amor de la pantalla que en algún instante de mi vida me han llegado al alma. Estas actividades despiertan la creatividad y me ayudan a delinear muchos personajes. También es muy importante para mi proceso creativo tanto la playlist de la novela como el tablero de Printerest, donde intento guardar una colección de fotos que resuman las escenas clave de la historia.

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

El otro día lo contaba en la presentación de Cada día te espero a ti en el RA… A mí no me importa el lugar donde escribo, puedo hacerlo en la peluquería, en un banco del parque, en un bar, en un avión… Voy mucho a Madrid por trabajo, cojo el AVE por la mañana y vuelvo por la noche. Cuando no he de preparar la reunión abro mi ordenador y sigo con mi historia. Un día me tocaba una escena muy subida de tono… Me puse mis cascos, coloqué el portátil en la mesa y empecé a escribir. Al cabo de un rato me sentí intimidada, me di la vuelta y me encontré al señor del asiento de al lado leyendo con la boca abierta y los ojos chispeantes. Explicándolo me río, pero en ese instante solo quería que el suelo se me tragara.

Muchas gracias por darme la oportunidad de pasarme por vuestro blog. ¡Un beso!

 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 13 de octubre de 2017

Entrevista: Irene Ferb


Fue una niña sana, responsable, imaginativa, cantarina y muy feliz.
Fue una adolescente estudiosa, desordenada, cantarina, discotequera, y enamoradiza.
La suma da como resultado a una mujer impaciente, desordenada, cantarina, creativa, romántica, espontánea, cada día menos estudiosa y por el momento muy feliz.
Ferb es la unión de sus dos apellidos. No es americana, ni rusa, es de Leganés.
Estudió enfermería en la Universidad Complutense, y a eso se dedica en sus ratos no libres.
Hasta que no ha entrado en la indeseada treintena no se he dado cuenta de lo que le divierte escribir. Autora de Abrázame que no te quiero, publicada por Ediciones Kiwi y finalista del Premio Terciopelo, historia que no ha dejado indiferente a ningún lector.
En sus novelas vas a encontrar historias frescas, divertidas y románticas, para desestresarse sin ayuda de chocolates o sucedáneos.


• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Irene es más adulta de lo que le gustaría. Es espontánea, divertida, de esas personas que siempre intentan buscar la comedia a cualquier situación, aunque también tiene un carácter fuerte y decidido. Es más que inteligente, resolutiva, no puede desconocer y es bastante curiosa. Físicamente metro sesenta y dos de esperanza a crecer porque tiene un número de  pie del 39 y eso es demasiado. Castaña, miopes ojos pequeños color café, mejillas rosadas y melena según le venga el día. Sonriente. Siempre sonriente y tarareante. Le encanta cantar. Suele dejar una estela musical por donde pasa.
• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

No considero que escriba romántica como tal... escribo historias que siempre de fondo tienen una historia romántica, puede pesar más o menos en la novela, pero siempre te encontrarás algo más: un crimen, un secuestro, un cielo donde todos se vive en parejas... No sé si me explico. En NI un zapato más, hay una historia de amor, claro que sí, pero también secuestros, intrigas... por eso es difícil encasillarme y no encandilo al que quiere un libro romántico, con emociones a flor de piel. Total, que esto de las etiquetas es complicado, pero sí que tengo claro que  no concebiría escribir una historia sin un conflicto amoroso, pero con una trama ajena a la historia de amor.
• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Brújula. Tengo el principio y el final y a veces ni eso.
• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Pues depende, ahora más con la peque, pero sí que me llevan entre seis meses y un año.
• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Ellos se me aparecen... imagino que copio cosas de gente que conozco.
• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

Cuando una mujer me reconoció en el cine y como no me lo esperaba y era la primera vez le tendí la mano en plan diva.


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 6 de octubre de 2017

Entrevista: Noni García


Noni García nació en Jerez de la Frontera una mañana de otoño del mes de octubre del año 1979.
Creció en una familia humilde y trabajadora y desde muy pequeña sintió la necesidad de escribir para 
expresar sus sentimientos y emociones.
Es adicta a los idiomas. Habla inglés, alemán y un poco de francés e italiano. Actualmente se está planteando estudiar ruso.
Comenzó a publicar relatos en Wattpad en junio del año 2014 y el 23 de julio de este año publicó Hazme Disfrutar, la primera parte de la Bilogía Amar Sin Querer. El pasado 23 de octubre, vio la luz Hazme Feliz, la segunda parte de dicha Bilogía.





Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Noni es una mujer de treinta y seis años, madura, independiente, seria cuando trabaja pero rematadamente loca en el resto de facetas de su vida. Le gusta disfrutar de su familia, de su marido y de su hijo, el mayor tesoro que le ha regalado la vida. Le apasiona la lectura y escribir historias de amor con final feliz porque para finales tristes, ya tenemos la vida.

¿Por qué decidiste escribir romántica?
Porque es un género que te invita a soñar con cuentos de hadas, con bonitas historias de amor, que me aporta muchas emociones, pasando de la risa al llanto, del amor al odio y de la traición al perdón. También porque me ha aportado muchas amigas a las que adoro y quiero con el corazón, personas que conocí a través de grupos de lectura en las redes y que me animaron a publicar lo que estaba escribiendo.

¿Eres escritora de brújula o mapa?
Creo que un poco de las dos. Normalmente hago un guión sobre el que trabajar, pero conforme fluye la historia, va cambiando según me piden los personajes y el rumbo que va tomando.

¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Tardo unos cuatro o cinco meses si no surgen problemas que me hagan retrasarlo. La primera novela tardó un poco más por dos motivos. Uno, mi maternidad y dos, el miedo a publicar que me tuvo bloqueada algún tiempo.

¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  
Mis historias están basadas en cosas que pueden pasarle a cualquier persona de nuestro entorno, por lo que mis personajes están basados en personas de a pie. Personas que pueden ser tus vecinos, médico, cartero,... Otra cosa es que busque un personaje famoso y guapo que le ponga cara a esos personajes.

¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?
No he tenido tiempo de tener anécdotas que contar porque apenas hace tres meses que publiqué mi primera novela. Quizás lo que sí me ha hecho mucha ilusión y me ha divertido bastante, ha sido la reacción de mis amigas al verse reflejadas en las letras de mis novelas como amigas de la protagonista de la historia.

 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.

Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista. 

viernes, 29 de septiembre de 2017

Entrevista: Clara Álbori


Clara Álbori nació un caluroso veintidós de junio de 1996 en Logroño. Desde pequeña le
gustaron los cuentos y las historias de los libros, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión eran los libros románticos. Comenzó a leer libros juveniles y poco a poco fue leyendo otros subgéneros dentro del panorama romántico. Pero su afán por escribir lo descubrió un día cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. A los diecisiete años escribió su primera novela y actualmente sigue escribiendo y publicando.
Estudia Magisterio de Infantil en la Universidad de La Rioja.



• Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Clara Álbori es una joven chica que vive en Logroño. Desde pequeña ha sido una soñadora a la que le gustaba sumergirse en los libros y cuentos que su madre le leía cuando era pequeña. Ahora, con veintiún años, esa faceta soñadora sigue ahí. Lucha por lo que quiere y si se propone algo, lo persigue hasta conseguirlo. La palabra rendirse no aparece en su vocabulario.

• ¿Por qué decidiste escribir romántica?

Es el género con el que me enganché a la lectura y siempre, al acabar un libro, una serie o una película, me gustaba imaginarme qué pasaba con la historia de amor tras la palabra FIN. Así, empecé a crear historias que me gustaría leer y que no estaban escritas.

• ¿Eres escritora de brújula o mapa?

Un poco fifty fifty. Siempre tengo mis notas y apunto las ideas que me vienen, pero a la hora de escribir, no me planifico el orden de cómo sucederán las escenas. Siempre, al ponerme con el capítulo, tengo una idea general, pero todo surge mientras le doy a las teclas, incluso a veces los personajes toman otro rumbo que yo no me esperaba.

• ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?

Siempre dependerá de las ganas, la inspiración, el tiempo… pero por lo general, de cuatro a ocho meses.

• ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?  

Siempre, antes de escribir una novela, busco actores o modelos y si les veo como mi personaje, lo cojo como muso.

• ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?

La verdad que divertido, no mucho. Por destacar algo así divertido, destacaría el día que presenté mi primer libro. Estaba tan nerviosa que conté algunas anécdotas familiares embarazosas. Al salir de la librería, no paraba de decirme: ¡¿pero cómo has podido contar eso?!


 Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.




Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista.