Lara Rivendel es uno de los seudónimos que usa Norma Estrella.
Nació en el Mediterráneo, en la misma Barcelona que oyó cantar por primera vez a Joan Manuel Serrat y que hizo vibrar al mundo con las olimpiadas del 92. Estudió Periodismo y varios idiomas. Lectora voraz, viajó por todos los géneros hasta instalarse en la novela romántica. Lo suyo fue un auténtico flechazo. Aventuras, viajes en el espacio y en el tiempo, escenarios exóticos, duelos dialécticos, humor, protagonistas interesantes… ¿Qué más se puede pedir? ¿Un final feliz? ¡Bingo!
Ligada al mundo de los libros desde hace muchos años, ha realizado todo tipo de trabajos editoriales, entre ellos numerosas traducciones bajo el pseudónimo de Lara Agnelli. En 2014 dio el salto al otro lado y empezó a escribir sus propias novelas.
También escribe bajo el seudónimo de Lara Smirnov con el que escribe comedia erótica.
El sueño de Ruby, Helena Pinén Editorial: Red Apple / Octubre 2016 ASIN:B01M3U1MKBEbook: 2,99€ Páginas: 186 Género: Contemporáneo Serie: Independiente Elliott Blake sólo había querido una cosa en su vida: el rancho El Sueño. Pero cuando ya lo creía en su poder, una forastera había llegado reclamándolo como suyo. La pelirroja había llegado al pueblo pisando fuerte y su nuevo vecino no estaba preparado para la batalla. Ruby Taylor no había tenido una vida fácil y su carácter se había resentido por ello. Ahora, tenía la oportunidad de redimir todo lo que había hecho mal. Podía devolverle al rancho familiar su esplendor, pero Elliott no se lo iba a poner nada fácil. Sin saberlo, Elliott y Ruby se sumergirán en una aventura plagada de deseo, inseguridades, amistad… ¿y amor?
¿Sucumbirá Ruby al fuego que Elliott despierta en ella o seguirá fingiendo ser de hielo?
Editorial: Romantic Ediciones / 23 mayo 2017 ISBN: 9788416927425 Papel: 18,00 € Páginas:330 Editorial: Romantic Ediciones / 10 noviembre 2016 ISBN: 9788416927166 Ebook: 2,99 € Páginas: 330 Género: Contemporáneo Serie: Independiente ¿Qué tienen en común una agente de viajes española y un veterinario australiano? Un tigre ciego. Una abuela metomentodo. Un pasado más presente que nunca y unos hermanos decididos a convertirse en casamenteros, con el canto de las kookaburras como música de fondo. Carolina viaja a Australia convencida de que será el gran cambio que necesita en su vida laboral… y privada. Ethan se ve abocado a acudir a una cita a ciegas que resulta no ser tan improvisada. La llama del amor parece haber prendido entre ellos pero... ¿serán capaces de atreverse a dejar a un lado sus anteriores decepciones? ¿O permitirán que, como un boomerang, las dificultades los golpeen de nuevo impidiéndoles ver que están hechos el uno para el otro?
Para Carolina amor es el equivalente a una noche de buen sexo y diversión. Ha organizado una estupenda vida alrededor de su recién adquirido puesto de trabajo en una revista de moda, sus amigos y sus otras dos grandes pasiones: los animales y la música de los Rolling Stones. Resuelta a evitar complicaciones, se dedica a ofrecer buenos consejos y disfrutar de las alocadas reuniones familiares que se organizan con más frecuencia de la que sería clínicamente recomendable. Porque mantener a salvo la salud puede convertirse en un reto cuando tienes una madre con una personalidad susceptible de arrollar a El Yeti y cinco hermanos menores cuyo pasaporte favorito es tomar el pelo al más pintado. Si no fuera por el desahogo que supone Elena, hace tiempo que Carolina se habría mudado al otro lado del mundo. Elena ejerce de bálsamo en el sentido más amplio de la palabra. Lástima que no pueda decirse lo mismo de su hermano. Porque Hugo Fortes es el tipo más despreciable sobre la faz de la Tierra. Es zafio, estúpido, siempre está dispuesto a dar una réplica y tiene el sentido del humor de un orangután hambriento. Afortunadamente, nunca permanece en un mismo sitio el tiempo suficiente como para lamentarlo. Al menos así ha sido hasta que se cruza por casualidad en el camino de Carolina. ¿Puede un prometedor fin de semana convertirse en una pesadilla? Todo es posible cuando en el horizonte se vislumbra al temible Hugo. Una divertida novela donde se plantean situaciones y problemas actuales con grandes dosis de humor.
Los personajes nos hablan de la novela: Me llamo Hugo y dicen que soy tremendo. Pertenezco a una de las familias más influyentes de la ciudad. Esto, lejos de ser una ventaja, ha llegado a convertirse en un hándicap a la hora de relacionarme y desarrollarme profesionalmente. Tengo unos padres demasiado exigentes que no aceptan mi forma de ver la vida. Me tachan de alocado, de soñador, cuando mi único anhelo es demostrarles que puedo lograr cosas por mí mismo. Soy empresario de oficio y músico por vocación. De ahí que no permanezca demasiado tiempo en un mismo sitio. Odio la rutina y experimento la necesidad de cambiar de aires constantemente. Las chicas me buscan porque soy un tipo encantador. Pero hasta ahora solo le he sido fiel a mi guitarra eléctrica. Con todo, soy cariñoso y muchas veces me siento solo y desearía tener a alguien en quien confiar. Eso sí, cuando necesito desahogar mis frustraciones, nadie mejor que Carolina, la sempiterna amiga de mi hermana Elena. Esa mosca cojonera que siempre ha revoloteado a nuestro alrededor, poniendo los puntos sobre las íes en cada cuestión a debate. Carolina es de esa clase de personas cuya perfección hace resaltar tus propios defectos. Es una bruja con una lengua demasiado afilada. Y lo cierto es que me divierte provocarla; ella no lo sabe, pero se pone muy sexy cuando se enfada. Además, más allá de la amistad que la une con Elena, hay un hecho que nos condena a estar juntos: sus tetas fueron las primeras que vieron mis ojos, y esa es una imagen que no podría borrar de mi memoria aunque quisiera.
***
Mi nombre es Carolina y soy la única chica en una alocada familia compuesta por una madre medio tarada, cinco hermanos varones de peculiares costumbres y suficientes animales como para montar un zoológico. Estudié psicología, aunque nunca he ejercido en sentido estricto. Colaboro en una clínica veterinaria y últimamente he conseguido un trabajo en la revista LaOla en calidad de consejera. Estoy entusiasmada porque eso me brinda la oportunidad de comunicarme con personas inmersas en conflictos que yo estoy dispuesta a resolver. No he tenido lo que se dice suerte en el amor, por lo que jamás me involucro en relaciones sentimentales que trasciendan el ámbito de lo físico. Y cuando necesito compartir confidencias recurro a mi amiga Elena. Es una persona encantadora cuyo único defecto es tener un hermano realmente insufrible. Porque Hugo es un niñato despreocupado e irresponsable. Puede parecer exagerado, pero os aseguro que su pasatiempo favorito consiste en sacarme de quicio. A mí, que me gusta tenerlo todo bajo control. La verdad, no entiendo qué pueden verle las chicas como para andar persiguiéndolo como si fuese un caramelo en la puerta de un colegio. O, para ser más exacta, debería decir que no lo entendía hasta descubrirlo bailando sin camiseta bajo la luz de la luna. Ahora, mi mundo está patas arriba: además de con un enemigo acérrimo y el peor jefe imaginable, debo lidiar con unos cuantos recuerdos excitantes que me roban el sueño. Una escena para abrir el apetito: El cuarto de invitados es una pequeña habitación al fondo del pasillo en la planta superior del hogar de los Mendoza. Un sofá cama de dos plazas es lo que el rudo camionero entiende por “un poco de espacio”. —Es pequeño, pero cómodo —se disculpa la mujer. —Mucho mejor que dormir a la intemperie, con la que está cayendo —la apoya él. —No se preocupen, estaremos bien —asegura Hugo, obligándose a no reparar en mi expresión de contrariedad. —Ramón dice que no son pareja, pero ¿quién sabe? —expone la mujer mientras compone una mueca pícara—. La noche es fría en esta zona y el calor humano, el mejor preventivo contra posibles resfriados. —¡Julia! —la reconviene su marido, pero su expresión es tierna. —No creo que sea necesario —aseguro con tono glacial—. Quizás Hugo prefiera dormir en cualquier otro sitio. ¿No tendrán algún colchón hinchable por ahí guardado? —inquiero, optimista. —¿Un hueco en la bañera? —propone Hugo en un tono no exento de reproche. La mujer me mira como si me hubiese convertido en Maléfica, la bruja malvada. —Somos adultos. Podremos sobrellevarlo —la tranquiliza Hugo. —Entonces, vámonos, pollito —se dirige a su marido, que la alienta con una sonrisa—. Tenemos que recuperar el tiempo perdido, ¿lo comprenden, verdad? La puerta se cierra tras ellos y sus risas se van apagando a medida que se alejan por el pasillo. El dormitorio principal se encuentra justo en el extremo opuesto. No resulta difícil imaginar qué planes tiene esta pareja para las próximas horas. —¿Qué lado prefieres? —me asalta Hugo, con una mirada afilada cruzándole los ojos—. Porque el suelo puede resultar muy frío para tu delicada piel. —No serías capaz de permitirlo. —Ponme a prueba. Si te empeñas en dormir lejos de mí tendrás que ser tú quien abandone el lecho conyugal. Recuerda que tengo un brazo lastimado y es a causa de tu equipaje. Se encoge de hombros y después cruza los brazos sobre el pecho. —Si esperas que te compadezca te va a crecer la barba. —Espero algo mucho mejor: que me ayudes a recuperar la movilidad. —Se lleva una mano al brazo y finge un espasmo doloroso. —Creí que te habías dañado el hombro. —El dolor se extiende a pasos agigantados —asegura enarcando las cejas—. Urge un masaje. Dejo escapar una risa sardónica. —No puedes negarte —me advierte—. Después de todo, es responsabilidad tuya. —Una buena dosis de ibuprofeno puede obrar maravillas. —Prefiero tus manos —afirma, con una mueca traviesa bailándole entre los ojos y los labios. Una imagen del cuerpo de Hugo moviéndose al ritmo sensual de la capoeira se me cruza por la mente. El corazón me late aceleradamente. —Seguro que contáis con excelentes fisioterapeutas en el campamento —apunto. Después me doy la vuelta e intento localizar un rincón que me proporcione una mínima porción de intimidad. —Puedes cambiarte aquí mismo —me exhorta Hugo, adivinando mis intenciones—. No hace falta que te tapes. Tus tetas fueron las primeras que tuve oportunidad de ver en la vida. —Ya. Escondido detrás del biombo, en la habitación de tu hermana —le recuerdo. —Igual que un polizón a bordo de un transatlántico. —Muestra una sonrisa de oreja a oreja. —Solo que entonces yo apenas contaba dieciséis añitos y tú… ¿Cuántos, diez, once a lo sumo? —Tenía doce años. —Eras un pipiolo. Igual que ahora. —No me resisto a añadir. —Me dejaste impresionado. —Eso es porque siempre has sido un pervertido. —¡No seas trágica, por favor! Solo era un adolescente con las hormonas revueltas. —Lo que pasa es que siempre tuve unas tetas preciosas. —Presumo. —Y yo puedo dar fe. —Sonríe melancólico—. Eras un bombón. Aunque con el tiempo has empeorado en todos los sentidos. —¡Sigo teniendo la mejor delantera de la comarca, imbécil! —No lo creo, bruja piruja. Pero prueba a hacerme cambiar de opinión. —Me reta—. Enséñamelas una vez más. Solo para dar fe de que sigues ostentando el título. Me sacude un estremecimiento. ¿Puede estar hablando en serio? Es el tipo más descarado que he conocido nunca. Sacudo la cabeza. —Eres un abusivo y un lenguaraz. Pero como no está hecha la miel para la boca del asno te exijo que te des la vuelta y me dejes disfrutar de un poquito de intimidad. —¿Intimidad en una habitación de dos metros cuadrados? —Me lanza una sonrisa perversa. Es como un diablo sofisticado. Elegante a su modo, provocador como el ángel de fuego. Asumo que no va a ponérmelo fácil y me giro. Con diestras maniobras consigo ponerme lo más cómoda posible dentro de las circunstancias. No voy a darle el gusto de que vislumbre alguna parte de mi anatomía susceptible de crítica. Cuando me doy la vuelta compruebo que se ha acomodado en el sofá. Un extraño nerviosismo se apodera de mi ánimo…
Desde LecturAdictiva damos las gracias a Calista Sweet por la presentación.
Si todo desapareciera, Anna Casanovas Editorial: Top Novel / 09 noviembre 2016 ISBN: 9788468784854 Ebook: 9,99 € Páginas: 384 Editorial: Top Novel / 09 noviembre 2016 ISBN: 9788468784762 Papel: 15,90 € Páginas: 384 Género: Contemporáneo Serie: 3º Little Italy. Se pueden leer de manera independiente Si todo desapareciera, tal vez Alessandra y Sean no se habrían encontrado nunca. Si todo desapareciera, no se habrían enamorado. Si todo desapareciera, jamás se habrían asustado del amor que sentían. Alessandra Bonasera está acostumbrada a fingir, al fin y al cabo es actriz. Empezó de muy pequeña, cuando vivía en Little Italy y su madre llevaba a casa a hombres peligrosos y ella tenía que proteger a sus hermanos pequeños. Creía que nunca volvería a Nueva York, que siempre estaría en Los Ángeles, pero una obra de teatro y el director del momento la llevan de vuelta y se reencuentra con sus dos mejores amigos y su pasado. Sean Bradford creció escuchando historias sobre el honor y la justicia, pero cuando estaba en la academia de policía su mundo entero se desmoronó y el mundo entero le dio la espalda. Creía que nunca volvería a Nueva York, pero le reclaman para el que promete ser el mayor caso de la historia y decide volver. Quizá ahora por fin averigüe la verdad sobre lo que sucedió.
Dos almas heridas destinadas a encontrarse y unidas por un trágico hecho del pasado que las marca y las obliga a alejarse… Un amor que no desaparecerá ante nada.
Tú en la sombra, Marisa Sicilia Editorial: HQN / 01 noviembre 2016 ISBN: 9788468787503 Papel: 7,95 € Páginas: 272 Género: Contemporáneo Serie: Independiente Jorge es un abogado brillante. Saca adelante su bufete, trabaja sin descanso en los casos más complicados, es extremadamente responsable y, cuando acaba el día, se pone al límite en el gimnasio hasta agotar todas sus fuerzas. Algunas veces el entrenamiento funciona. Otras, nada ni nadie puede apartarlo de esa pulsión que lo lleva a lo más oscuro: su adicción al sexo rápido con desconocidas. Un aseo público, un parque, un reservado… Es su oscuro secreto, eso que intenta mantener a raya durante todo el día para que no acabe devorándolo. Jorge, el depredador con sonrisa irresistible, el que logra vencer las defensas de cualquier mujer… Aunque hay una que se le resiste. Irene Ávila. La joven e implacable juez Ávila, de carrera meteórica, temida y respetada a la vez. La que se pasea por los juzgados sin mirar a nada ni a nadie, concentrada en su trabajo, bella y distante. Inalcanzable, como si fuera un reto a la medida de Jorge.
Hasta que un cambio de última hora convierte a Irene en la encargada de instruir la demanda de un cliente vital para el bufete. Entonces una sospecha que no ha sido capaz de apartar resurgirá con fuerza. Jorge cree reconocer en ella a esa mujer que un día le entregó su cuerpo sin miramientos, sin límite alguno, en la absoluta oscuridad de un club de intercambio. ¿Se trata acaso de la misma mujer? ¿Tiene Irene una doble vida? ¿Será capaz Jorge de seguirla hasta el centro de esa sombra que amenaza con engullirlos a ambos?
Licenciada en Derecho, DEA en Literatura y Comunicación, Calista Sweet es el heterónimo de
Rosario Naranjo, quien compatibiliza su trabajo en el Ministerio de Economía con la escritura creativa y la investigación literaria. Acreedora de numerosos premios y reconocimientos por su labor artística. Ha sido colaboradora de revistas y medios. Asimismo, trabaja el género teatral, teniendo un buen número de piezas premiadas, estrenadas y/o publicadas. Formada como guionista en la Escuela Viento Sur Cine, su primer cortometraje, El hilo rojo, opta a premio en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén. Como autora romántica es conocida como CALISTA SWEET, habiendo publicado con HarperCollins Ibérica (sello HQÑ) NO ME DIGAS QUE NO (Junio de 2015), que alcanzó durante semanas el top de los libros más vendidos en Google, Itunes, Casa del Libro y Fnac, cosechando excelentes críticas. Con SOLO UNA AVENTURA ha resultado ganadora del I Premio Romantic de Novela Romántica, y la novela saldrá publicada el próximo 27 de noviembre (Romantic Ediciones, 2016). De prosa ágil, sus novelas plantean situaciones y problemas actuales con grandes dosis de humor.
•Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela. Imaginativa, soñadora. Desde que aprendió a sujetar el lápiz, Calista Sweet descubrió que las posibilidades que le ofrecía un folio en blanco se multiplicaban por infinito. Estudió leyes, y Literatura, resuelta a que el camino hacia la fantasía se asentara sobre bases más terrenales. Pero nada podía ya rescatarla de aquella locura y, desde hace años, habita en un universo paralelo donde comparte espacio con multitud de personajes. Y así, disfruta de la posibilidad de vivir maravillosas aventuras amorosas junto a hombres con los que, en la vida real, tal vez jamás se hubiera atrevido a soñar. •¿Por qué decidiste escribir romántica? Toda la vida he sido consumidora de historias de amor. Me gustan la aventura, lo policíaco, el misterio… pero vuelvo de forma recurrente a la novela romántica. Supongo que era un destino ineludible, siendo escritora y adicta al género. Además, me animaron mis hermanas, que conocían mis gustos: “Ya que lees tanta romántica, ¿por qué no la escribes también?”. Me pareció una idea fabulosa. •¿Eres escritora de brújula o mapa? Me considero una escritora de brújula que en el bolsillo lleva un mapa por si acaso. Un mapa a medio dibujar. He probado ambos métodos y he de reconocer que cierta planificación ayuda al desbloqueo. Cuanto más defino la idea que quiero concretar, más cerca estoy del mapa, pero no es raro que los personajes tomen sus propias decisiones una vez que están perfilados, saliéndose del camino inicial que había trazado para ellos.
•¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia? Si estoy a tiempo completo, puedo tardar unos tres o cuatro meses. Pero esto es difícil porque tengo que compatibilizar la escritura con mi trabajo en el Ministerio de Economía. Luego, además, habría que añadirle el período de relectura, correcciones... que también ocupa lo suyo.
•¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes? En nadie. Cada uno desarrolla su propia personalidad en función de la historia. A veces, de una novela, sale otra, porque hay secundarios que crecen hasta salirse de las páginas, pidiendo contar su versión. Puede haber un detalle inspirador, una anécdota que sí surja de la observación o de la experiencia. Pero prefiero crear antes que copiar, para que cada protagonista encuentre su rumbo sin verse sometido a presión. •¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora? Cada experiencia vivida a cuenta de la escritura es un regalo, un sueño. Todo me resulta divertido, entrañable. Pero si tengo que quedarme con algo, elijo a las personas que llegan a mí gracias a las novelas. Las que me cuentan sus historias, las que me trasladan sus emociones. Conocer a otros autores, compartir con los lectores, asistir a una firma de libros y que alguien te diga que le emocionaste con tu trabajo; eso es lo más divertido de todo esto.
Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.
Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista.
Memoria de cristal, Cecelia Ahern Editorial: Ediciones B / 17 noviembre 2016 ISBN:9788466660082 Trade: 19,00 € Páginas: 368 Género:Contemporáneo Serie: Independiente ¿Qué pasaría si solo tuvieses un día para descubrir quién has sido en realidad? Cuando Sabrina Boggs encuentra por casualidad unas misteriosas pertenencias de su padre, descubre una importante faceta de su vida cuya existencia ignoraba.
Su vida cotidiana, hasta entonces rutinaria, sufrirá una ruptura inesperada al revelársele los secretos del hombre a quien creía conocer, así como recuerdos, historias y gentes de las que nada sabía. De la noche a la mañana, su vida y cuanto la rodea cambiarán por completo.
Pack El Club de los Incomprendidos, Blue Jeans Editorial: Booket / 15 noviembre 2016 ISBN: 9788408163343 Pack: 29,95€ Páginas: 1808 Género: Juvenil
Serie: El club de los incomprendidos Valeria, Raúl, María, Bruno, Ester y Eli formaron El Club de los Incomprendidos para apoyarse unos a otros en momentos de tristeza. Todos han pasado por malos momentos pero ahora viven días de felicidad y de alegría. Sin embargo, después de la calma, siempre llega la tormenta: malentendidos, envidias, reencuentros inesperados, historias que renacen, nuevos personajes y la reaparición de alguien muy especial para todos ellos volverá a poner su amistad en peligro.
Bodas de odio, Florencia Bonelli Editorial: DeBolsillo / 20 octubre2016 ISBN: 9789870428480 Bolsillo: 6,95 € Páginas: 480 Editorial: Suma de letras Argentina / 01 junio 2013 ISBN: 9789870428480 Trade: 149,00$Páginas:400 Género: Histórico Serie: Independiente Nota Este libro ha tenido muchas reediciones en Argentina, de las cuáles no disponemos información. Hemos puesto la más reciente. En 1847, don Juan Manuel de Rosas gobierna la Confederación Argentina desde Buenos Aires con mano férrea. Algunas provincias se alzan en su contra y forjan una alianza con el fin de derrocarlo. En esa época de conflictos sangrientos, lealtades e intrigas, la joven Fiona Malone sólo espera enamorarse, como lo ha hecho su amiga Camila O’Gorman. Pero un apuesto y enigmático hombre, don Juan Cruz de Silva, perteneciente al círculo íntimo de Rosas, se cruzará en su camino para desbaratar sus planes. Fiona Malone pronto se verá atrapada en un mundo de odio, pasión, intrigas y peligros que rodean a un hombre de la talla de Juan Cruz de Silva.
Florencia
Bonelli escribe obras maravillosas, a veces espectaculares. Esta
pertenece más a la primera categoría pero merece muchísimo la pena.
Bodas de odio es una novela histórica situada en la época convulsa en la
que Argentina comenzaba a formarse como nación. La documentación es
excelente (como siempre con Bonelli), es realista y contiene amor,
pasión, historia, intrigas, traiciones y conjuras…una novela completa.
Los personajes son dignos del mejor drama, con sus debilidades y
miserias, con sus bondades, con pasiones y bajezas humanas,
completamente comprensibles y que, te caigan mejor o peor, dejan siempre
huella.
Los protagonistas son Fiona Malone, una señorita porteña
de buena familia y Juan Cruz de Silva, con un pasado oscuro y que es el
protegido del dictador Rosas. No hay dos personas más dispares ni
antagónicas. Ella es una damita de la clase alta, criada entre
algodones, mimada por su familia, que está acostumbrada a hacer su santa
voluntad y que quiere casarse por amor (en una época y en una sociedad
donde esto era rarísimo). Juan Cruz es un bastardo, pobre, que ha
ascendido desde abajo y del que se rumorea que es hijo ilegitimo del
dictador, de ahí, supuestamente, la consideración y la protección que
éste le tiene. Juan se encapricha de Fiona y como tiene que “limpiar” su
apellido para poder ser aceptado por completo en la clase alta, decide
que no hay mejor opción que casarse con la protagonista. Ella se ve
abocada a este matrimonio pues su padre acepta la proposición de Silva y
la “vende” para salvar a la familia de la ruina económica que ha
provocado.
El desastre está servido. Fiona acepta el matrimonio
solo por el amor que siente por su abuelo pero odia a su esposo, no está
dispuesta a que las cosas sean sencillas. Juan es un hombre duro y
arrogante, acostumbrado a que las mujeres se desvivan por él, así que la
actitud de rechazo de su esposa lo desquicia y no está dispuesto a
aceptarlo. Después de varios encuentros, desencuentros y encontronazos
la pareja se enamorará profundamente e intentarán ser felices. Pero la
vida, las circunstancias y las personas que los rodean no se lo van a
poner fácil.
Hay que tener en cuenta la época histórica en
la que se sitúa esta novela, ya que encontramos determinados
comportamientos, actitudes y algunos comentarios que pueden resultar
machistas e incluso intolerables. Evidentemente, no estoy a favor de
ello, pero contextualizando la obra se pueden entender, ya que la autora
es bastante fiel a como eran las cosas en aquel entonces. Quizás eso
sea el único “pero”, el único reparo que le puedo poner a Bodas de odio,
aunque como ya he dicho está reflejando de manera realista los
comportamientos y creencias de la época y la sociedad del siglo XIX en
Argentina.
Bonelli es siempre una buena opción. Nunca
decepciona, siempre entretiene y fascina. Su manera de narrar tiene algo
que engancha, te ves envuelta en las pasiones, los conflictos, las
peleas…elegir a esta escritora es un acierto seguro. Bodas de odio es
una opción excelente, se disfruta el libro, te entretienes y te
apasionas. Con este libro y con esta autora no vas a fallar.
Editorial: Zafiro /29 noviembre 2016 ISBN:9788408164296 Ebook: 9,99 € Páginas: - Género: Erótico Serie: Veneno Una de las sagas eróticas más aclamadas por las lectoras reunida para poder disfrutarla de principio a fin. Adéntrate en la historia de amor de Morales y Carla. Sinopsis de Serie Veneno (pack): Este ebook inclulye: El veneno que nos separa, El antídoto que nos une y La cicatriz que compartimos. El veneno que nos separa: Carla no lo ha pasado bien, ni por sus anteriores relaciones con los hombres, ni por su trágico pasado adolescente. Fría y distante con todo aquel que se le acerca, es una mujer que no necesita un caballero andante. Esta veinteañera sabe cuidar muy bien de sí misma pero, irremediablemente, llega un momento en que la soledad y los recuerdos pesan demasiado. Justo entonces aparece Daniel Morales. ¿Y qué decir de Morales? Es el típico al que se le podría aplicar aquello de que las apariencias engañan, porque tras esa sonrisa de cine esconde todo lo bueno y todo lo malo. Una extraña mezcla que derribará muchas de las defensas de Carla. A ninguno le interesa comenzar una relación seria con el otro, así que se ciñen a lo que hay: sexo y negocios. Lo que no esperaban era que fueran a conectar de la manera que lo han hecho. Ambos se ocultan cosas, guardan sus secretos y no se esfuerzan por dedicarse ni tacto ni sensibilidad, pero les sobra naturalidad. A través de los ojos de Carla y de los encuentros con sus amigas, Eva, Carmen y Vicky, comprobarás los distintos puntos de vista y opiniones sobre las relaciones entre hombres y mujeres. El antídoto que nos une: Después de dar por finalizada su relación con Morales, Carla continúa con su vida volcándose en el trabajo. Las semanas pasan y ella no tiene noticias del hombre que la abandonó sin darle ninguna explicación. Decidida a seguir adelante, hace lo posible por volver a ser la de siempre, pero para su sorpresa, Morales reaparece y se interpone de nuevo en su camino. Antes de que pueda siquiera darse cuenta, ocurre lo inevitable y ambos retoman lo que dejaron. Si bien Carla conoce ahora mucho mejor a Morales, es muy consciente de que él apenas sabe nada de ella. En su empeño por esconderse en su coraza, Carla se muestra implacable con quien pretende descongelarla. De lo que ninguno de los dos es consciente es de que una vez la verdad salga a la luz, no habrá vuelta atrás y ya no habrá lugar para los remordimientos. La cicatriz que compartimos: Carla y Morales han comenzado una relación. Y aunque al principio todo debería ser perfecto, para ellos no va a resultar fácil. Tras el accidente, las cosas han cambiado y la vida de ambos da un giro de ciento ochenta grados. Carla siente que aún le queda mucho por demostrar a Morales, y por ello se esfuerza en ser más receptiva. Morales, por su parte, lucha contra las circunstancias para que puedan llevar su relación con la mayor normalidad posible. Ambos arrastran miedos e inseguridades que afectarán de lleno a su relación, pero creen que juntos es posible superarlos. Sin embargo, están tan seguros de lo que los une que no prestan atención a lo que se les viene encima. No te quedes con las ganas y descubre por fin el desenlace de esta particular e intensa relación.
Mejor cuando es valiente, Jay Crownover Editorial: HarperCollins / 09 noviembre 2016 ISBN: 9788491390138 Papel: 16,90€ Páginas: 320 Editorial: HarperCollins / 09 noviembre 2016 ISBN: 9788491390244 Ebook: 9,99€ Páginas: 320 Género: New Adult Serie: 3º Bienvenidos a La Punta Algunos hombres son mejores cuando son valientes. Titus King veía el mundo en blanco y negro. Entre el bien y el mal. Por eso, cuando era adolescente, dejó atrás a la única familia que había conocido para buscarse una vida mejor. Ahora era policía en una de las peores ciudades del país y no podía negar que su vida había adquirido un millón de tonos de gris. El nuevo elemento criminal de La Punta había llevado la venganza y la destrucción hasta la misma puerta de Titus, y la diferencia entre el bien y el mal ya no era nada comparada con intentar mantener con vida a sus seres queridos. Para alterar más aquella brújula moral, la hermosa y misteriosa Reeve Black había vuelto a la ciudad y tal vez fuese tan peligrosa para Titus como el hombre al que estaba intentando destruir, porque Titus la necesitaba… en más de un sentido.
Con una ciudad al borde de la guerra, Titus y Reeve se encontraban en el punto de mira: harían falta dos almas valientes para luchar por el amor definitivo.
Los libros de esta serie se pueden leer de manera independiente, pero todos ellos están relacionados con los protagonistas del primer libro. Toda la serie cuenta con unorotagonistas de lo más atrayentes y sus hojas están llenas de sentimientos, románticismo, sensualidad y mucha dulzura.
Fdo. Cris/keke
1. Dulces mentiras
«Vive y no te arrepientas». Sloane Locke ha vivido siempre protegida por su padre y sus hermanos,
pero se ha prometido a sí misma que eso va a cambiar. Así que decide
salir de esa crisálida, extender las alas para volar y… es entonces
cuando conoce a Hemi. Hemi Spencer vivió a tope hasta que
ocurrió una tragedia. Ahora, solo
tiene en mente un objetivo del que nada ni nadie puede apartarlo…
aunque Sloane hace que sienta algo que creía destruido en su interior. Ni Sloane ni Hemi están preparados para la pasión y el deseo que
surge entre ellos. Son conscientes de que no pueden tener un futuro
juntos, de que el pasado es más fuerte, pero deciden luchar y se ven
poco a poco envueltos en una red de mentiras que no pueden ni quieren
desentrañar… ¿Serán capaces de sobreponerse a esas dulces mentiras y vivir el presente, sabiendo que es todo lo que tienen?
2. Dulces caricias
Kennedy Moore tardó mucho tiempo en volver
a recomponer su vida después de que Reese Spencer la abandonara…, pero
finalmente lo consiguió. Años después, Kennedy es una mujer fuerte e
independiente con un solo sueño: bailar en una importante compañía. Por
desgracia, para una chica sin dinero ni contactos alcanzar ese objetivo
puede resultar casi imposible. Hasta que vuelve a encontrarse con Reese
—ahora propietario de una cadena de clubs nocturnos y yates de recreo—, y
él le ofrece una oportunidad que ella no puede rechazar. A cambio de
trabajar en uno de sus barcos durante unas semanas, Reese le conseguirá
una audición en la compañía de danza en la que quiere bailar. Lo único que Kennedy tiene que conseguir
es trabajar duro y resistirse a Reese, pero cuando descubre que el amor
que sentía por él no ha muerto por completo, esto último no resulta tan
fácil como debiera.
3. Lo más dulce
Sig Locke es policía en una familia de
policías, cree en el bien y el mal, y para él todo es blanco o negro; en
algunas cuestiones el gris ni siquiera existe. Pero eso era antes de conocer a Tommi. Tommi, la chica de largas piernas y
brillantes ojos verdes por la siente una arrolladora atracción desde el
momento en que la ve. A la que sigue encontrando irresistible incluso
después de descubrir que es la novia de un traficante de drogas. Sin embargo, Sig no sabe que Tommi tiene un secreto… Tommi Lawrence no ha tenido una vida
fácil, y se le complica todavía un poco más el día que conoce a Sig.
Descubrió hace mucho tiempo que no puede confiar en nadie, y aunque su
instinto le dice que Sig no es una excepción, su corazón apuesta por él…
hasta que descubre su verdadera identidad. ¿Podrá salir victorioso un amor que surge en medio de la mentira o la verdad acabará destruyéndolo?
Mi error fue ser solo tu mejor amiga. Parte II, Moruena Estríngana Editorial: Click Ediciones / 22 noviembre 2016 ISBN: 9788408162018 Ebook: 1,99 € Páginas: 100 Género: JNew Adult Serie: 9º Mi error fue- 2
Eimi regresa a su hogar después de años de estar alejada de Jack.
Ha decidido que es hora de afrontar el pasado y ver cómo ha influido el
tiempo en la profunda amistad que la unía a Jack.
Jack por su parte ha conseguido sacar adelante su carrera como
cantante y se ha convertido en artista famoso y admirado por todos. Jack
nunca entendió por qué Eimi se marchó de esa manera y, aunque no quiera
reconocerlo ante nadie, la hecha terriblemente de menos ya que ella
siempre fue su mejor amiga y la personas más importante de su vida.
Eimi ha vuelto y, aunque tratarán de seguir como si esos cuatro
años de separación no hubieran tenido lugar y seguir siendo los mejores
amigos, es muy difícil ser solo el mejor amigo de alguien a quien amas y
Eimi no ha olvidado a Jack, le sigue amando a pesar de que Jack no
parece sentir nada por ella...
Mi error fue ser solo tu mejor amiga. Parte I, Moruena Estrígana Editorial: Click Ediciones / 8 noviembre 2016 ISBN: 9788408162001Ebook: 1,99 € Páginas: 100 Género: New Adult Serie: 9º Mi error fue- 1
Eimi regresa a su hogar después de años de estar alejada de Jack.
Ha decidido que es hora de afrontar el pasado y ver cómo ha influido el
tiempo en la profunda amistad que la unía a Jack.
Jack por su parte ha conseguido sacar adelante su carrera
como cantante y se ha convertido en artista famoso y admirado por todos.
Jack nunca entendió por qué Eimi se marchó de esa manera y, aunque no
quiera reconocerlo ante nadie, la hecha terriblemente de menos ya que
ella siempre fue su mejor amiga y la personas más importante de su
vida.
Eimi ha vuelto y, aunque tratarán de seguir como si esos
cuatro años de separación no hubieran tenido lugar y seguir siendo los
mejores amigos, es muy difícil ser solo el mejor amigo de alguien a
quien amas y Eimi no ha olvidado a Jack, le sigue amando a pesar de que
Jack no parece sentir nada por ella...
Soundtrack. La banda sonora de nuestra vida, Elena Castillo Castro
Editorial: Titania / 30 mayo 2016 ISBN:9788416327171 Papel: 13,00€ Páginas: 224 Género: New Adult Serie: Independiente
Tras cada canción hay una gran historia de amor.
La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos
musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás
pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty
recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los
descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de
triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y
recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de
notas es capaz de componer.
Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita
de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos.
Ando recuperándome de la lectura. Es taaaaan bonita; y con tantos sentimientos... No
sabía exactamente qué esperar de esta novela, además de tener que
preparar unos cuantos pañuelos para enjugar mis lágrimas. Me ha
encantado. (Imaginar aquí pequeños suspiros con corazoncitos; no son
fáciles de transcribir).
Por suerte para mí, soy de esas personas
que les gusta leerse primero los agradecimientos o "Notas de la
autora". Así descubrí que Elena nos ha preparado una selección de
canciones para acompañar la lectura; preciosas. Y aunque no es el
término correcto, en mi mente empastaban a la perfección las voces de
las canciones con la de Sissi contándonos su historia. Porque eso es
esta novela, la vida de Sissi. Igual que con Lili en Como caído del cielo,
somos espectadores en primera fila de la evolución y crecimiento del
personaje femenino. Casi siempre leo acompañada de música pero, esta
vez, el combo ha sido perfecto.
Ahora vamos a la novela en sí...
No sé por dónde empezar. Sólo estamos en enero, pero sé que va a ser una
de mis mejores lecturas del año. He tardado más de lo normal para mí en
leerla porque me hacía sentir tanto y tantas cosas que necesitaba
buscar tiempo para estar a solas con los personajes, para poder leer sin
interrupciones. Bueno, y para evitar ponerme a llorar desconsoladamente
en el Cercanías, que ya me ha pasado alguna vez y la gente te mira
raro... Igual os estoy desanimando con tantas lágrimas pero os prometo
que son de las buenas. De las de "¡pero qué bonito!".
La
protagonista es Sissi, una quinceañera que junto a su familia cambia de
residencia, donde tiene que hacer nuevas amistades, y cuya pasión es la
música. La historia es en primera persona y Sissi va recordando a lo
largo de la novela su relación con los hermanos Butler y su carrera
musical desde que conoce a sus vecinos a la actualidad. Los hermanos
Butler, Matty y Dean, son una parte fundamental en la vida de Sissi
desde que ve sus cabezas afeitadas en un coche. Matty, el pequeño, se
convierte en amigo y cómplice de Sissi en su carrera musical. Su
compañero y su mitad, dejando que ella vaya descubriendo todo lo que el
éxito musical y la vida en general puede ofrecer; siempre a su lado pero
sin agobiar. Esperando y en segundo plano de cara al público. Y Dean,
presente aunque esté ausente gran parte del libro. Tan importante para
su hermano pequeño como para su vecina. Muy bien narrada y desarrollada
la relación de complicidad entre los tres. También tenemos a Nenne,
que es la hermana de Sissi. Al principio no aparece mucho ya que viven
separadas pero poco a poco cobra más protagonismo y es la persona que
hace a Sissi las preguntas que ni ella misma se atreve hacerse por miedo
a la respuesta. Hay más personajes que destacaría. Por ejemplo, sus
amigas del instituto, que la van acompañando a lo largo de su camino al
estrellato, permitiéndose disfrutar de unos momentos de juventud
"normal"; me ha gustado mucho como nos deja ver a sus amigas, incluida
Nenne, van teniendo su final feliz. Por supuesto, también están los
padres de Sissi que la apoyan todo el tiempo, y a la madre de los
Butler. Y a la que se convierte en su otra familia, la banda que actúa
con ella en las giras.
¿Y la trama? Sé que no estoy desvelando
mucho pero odio los spoilers y creo que las novelas en las que una parte
fundamental es ver el cambio que se produce en la protagonista lo mejor
es ir disfrutando el camino. Lo que sí puedo decir es que cada persona
juega su papel y al final todas las piezas encajan. La parte musical
está muy bien construida. Seguimos la carrera de Sissi con sus alegrías y
sus pequeñas decepciones, especialmente al principio. Para terminar,
os recomiendo que escuchéis la canción que Elena, una artista
polifacética, ha compuesto para la novela. Se llama "Us", interpretada
por A Little Secret , y es la canción de Matty y Sissi.
Por
suerte, he podido conocer a la autora en persona y tiene un gran respeto
y pasión por la escritura. Como sé que cada vez que publicas una novela
te superas, dejaré la nota en un 9 sobre 10.
Erendis Enero 2017
¿Qué se puede decir cuando una novela te roba el sueño, el
aliento y el corazón? Cuando es tan perfecta, emotiva y profunda que te
envuelve durante las veinticuatro horas del día, como lo puede hacer una
melodía de una canción. Cuando en tu cabeza
se suceden constantemente escenas, frases y música. Cuando en tu corazón
palpitan los sentimientos que fluyen por dos seres destinados a amarse; con sus
alegrías y tristezas, con sus éxitos y tropiezos. Cuando las lágrimas se
precipitan sin control por la explosión de emociones.
Así es Soundtrack: la
banda sonora de nuestra vida.
Como bien dice el título, es la banda sonora de la vida de
Sissi y Matty. Dos adolescentes que aman la música, que expresan lo que sienten
a través de ella. Sissi escribiendo las palabras que terminan componiendo la
melodía de su vida, y Matty convirtiendo sus emociones en música.
La historia comienza con una mudanza, Sissi y su familia
viajan de Inglaterra a Estados Unidos, concretamente a Greenwich (Connecticut).
Para ella todo es nuevo: el instituto, las amistades, el entorno… hasta los
hermanos Butler, que le dan cierto respeto. Su pasatiempo favorito es componer
canciones, todas ellas relacionadas con sus vivencias personales. Se sentaba en
el banco de su habitación junto a la ventana y, las notas y la letra de una
canción comenzaban a fluir. Hasta que un
día recibe el mayor regalo de su vida: un CD con los acordes de su composición.
Desde entonces su existencia se precipita por un abismo lleno de sueños, que
con el tiempo forjan su carrera musical.
La historia es una constante de emociones, una composición
extraordinaria de sentimientos, donde dos personas se complementan a la
perfección. Veremos una evolución en Sissi. Evolución como persona y como
cantante sin dejar de ser ella misma. Desde
los catorce años a los veintitrés, su vida es contada a través de cada página
de la novela, de cada canción compuesta. Viviremos su ilusión y progresión como
cantante. Sentiremos los conciertos, entrevistas, el backstage. Todo lo que
mueve la música, desde las grabaciones, el marketing, el estilismo, las
nominaciones… hasta las decepciones y la pérdida del anonimato.
¿Qué puedo decir de Matty? Que es un chico que con su
sensibilidad es capaz de hacer brillar a un agujero negro. Que con su don es
capaz de convertir palabras en acordes. Discreto, sencillo, introvertido… pero
que cuando está junto a su alma gemela su brillo es tan intenso que deslumbra.
Su amor es incondicional, y su magia tan inmensa que junto a él la vida es adictiva.
Su sonrisa, su mirada achinada, su calma son el apoyo incondicional de Sissi.
Él es su complemento, el compositor de la banda sonora de su vida.
Una novela con una portada atrayente y significativa. Y una
maquetación perfecta, cada capítulo con un “track” muy acorde a su desarrollo. Escrita en primera
persona y contada por la protagonista. Con una escritura impecable, un lenguaje
sencillo, unos diálogos naturales y una puesta en escena creíble. Elena es una
autora que te sumerge en la historia de una manera adictiva, cuidando cada
palabra, cada situación. Haciendo vibrar al lector con un cúmulo de emociones que
sientes hasta lo más profundo de tu ser.
Unos personajes secundarios que acompañan a los
protagonistas a lo largo de su aventura. Tan importantes e influyentes para el
desarrollo personal de Sissi y Matty, como lo son para el avance de la novela. Hay
un personaje que me ha conmovido, y es Dean Butler: el hermano mayor de Matty.
Responsable y maduro, atractivo y resignado a los acontecimientos. Un gran
hombre con el que tanto Sissi, como Matty pueden confiar ciegamente en él. El
destino pondrá en su camino lo que lleva años deseando, aunque tenga que sufrir
la mayor pérdida de su vida.
Soundtrack: la banda
sonora de nuestra vida ha significado un soplo de aire fresco, tan original e increíblemente
emotiva que ha dejado huella en mi corazón y en mi mente.
Mel Caran. Nació en Barcelona una fría madrugada de enero y ya desde muy
pequeñita (todavía no sabía escribir) le robaba las libretas a su hermano mayor para repasar por encima sus deberes del cole. Empezó a escribir muy jovencita. Lo primero que la empujó a escribir fue la trágica muerte de un amigo, y así empezó a rellenar páginas y páginas de una libreta de espiral con tristes poemas y algún que otro manchurrón de sus lágrimas. Pero no fue hasta el año 2012 cuando se decidió a escribir su primera novela. Aprovechando una etapa de su vida un tanto complicada y buscando una válvula de escape al estrés y las preocupaciones, un buen día se sentó frente al ordenador y empezaron a fluir palabras, ideas, escenas...
•Descríbete a ti misma como lo harías con un personaje de tu novela.
Mel es una mujer madura (de cabeza,no de edad, bueno de edad también...), felizmente separada (juajuajua), madre de dos estupendos niños y que vive la vida como si cada día fuera el último. Su pasión es escribir y a ello se dedicaba hasta ahora en exclusiva, invirtiendo sus horas en maquinar historias llenas de erotismo y con algo de romanticismo, que a menudo, vuelven locas a sus lectoras. Y eso es algo que ella adora. Le gusta que le digan "cuando terminé el libro deseé matarte" o "te odio"... para ella esto son las mejores muestras de cariño que puede desear. A parte de esto, es una mujer normal, con sus inquietudes normales, sus miedos normales y sus deseos normales, está bien, esto último no tanto.
•¿Por qué decidiste escribir romántica?
Yo no es que escriba romántica propiamente dicha, porque mis finales son un tanto... inesperados, raros o atípicos, prefiero decir que escribo erótica con un ligero toque romántico, y me decidí a escribir porque atravesando un difícil período en mi vida, necesitaba relajar mi mente y ocupar mi tiempo. Coincidió que leí un libro que no me gustó nada, muy popular y con mucho éxito, y así decidí escribir mi propia historia que seguro que al menos a mí, me iba a gustar.
•¿Eres escritora de brújula o mapa?
Normalmente empiezo con el mapa, en mi mente lo tengo todo bien establecido, casi siempre con un principio, una trama y un final, pero esto se acaba pronto, a las pocas páginas, aparece la brújula, entonces en mi cabeza empiezan a aparecer los cambios y giros, pero la brújula acaba estropeandose y ya me dejo llevar. ¿Para qué intentar ponerle remedio a algo que no tiene solución? Por mucho que me empeñe en llevar un control con anotaciones y demás, luego lo cambio todo, así que nada, dejo que fluya.
•¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Eso es muy relativo. Sonríe tardé unos cuatro meses, pero escribía una media de 12-15 horas diarias. Después tengo un par que las empecé hace más de un año y ahí siguen porque las compagino con otras. Y, por ejemplo, Nubes de fresa que es la que saldrá el año que viene, llevo ya más de tres meses con ella y aun no he llegado a la mitad. Así que, depende de muchos factores, tiempo, inspiración, ganas...
•¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?
Normalmente en actores conocidos guapos y buenorros, que se adapten un poco a la personalidad que quiero darle a mi personaje y que me gusten a mí, por supuesto, así la inspiración casi viene sin llamarla.
•¿Qué es lo más divertido que te ha pasado en tu faceta como escritora?
Divertido yo creo que es el día a día, vivo en un estado permanente de "inopia" donde toda situación te parece adaptable para una trama de novela, así que al final te parece como si toda tu vida fuera parte de una de tus historias.
Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.
Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista.
El retorno, Jennifer L. Armentrout Editorial: Kiwi / 21 noviembre 2016 ISBN: 9788416384389 Papel: 17.90€ Páginas: 71 Género: Juvenil Serie: 1º Titan Las Parcas se están partiendo sus huesudos culos… Ha pasado un año desde que Seth sellara con los dioses el trato en el que les entregaría su vida. Y, hasta ahora, los trabajos que le han encomendado han sido bastante violentos y sangrientos —algo que a él ya le va bien—. Pero ahora, Apolo tiene en mente otro destino para Seth. Tendrá que hacer de protector y a la vez mantener sus manos y dedos quietos, y esto, para alguien que tiene problemas de contención, puede ser el reto más difícil. Josie no tiene idea de qué va el buenorro, pero se imagina que su llegada significa que la nueva vida que empezó tras abandonar su hogar será tirada a una batidora de tamaño Olímpico y hecha puré. O Josie se está volviendo loca o una pesadilla salida de un antiguo mito la está persiguiendo.
Aunque podría ser que la extraña atracción latente entre ella y Seth, el chico de ojos dorados y lleno de secretos, demostrara ser lo más peligroso de todo.