Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Cameselle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Cameselle. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

El rincón del escritor: Teresa Cameselle nos presenta La pesadilla del Sultán

Solo ella podía poner fin a las pesadillas y regalarle un nuevo sueño.
Adnan II, sultán de Bankara, ya no es el hombre que diez años atrás vertió su sangre para vengar a su padre y recuperar la herencia que le había sido arrebatada. Ahora se debate entre el tedio y la frustración, al ver que no puede convertir su pequeño y atrasado país en una de las modernas capitales occidentales que conoció en su juventud.
La llegada al sultanato de un nuevo cónsul español y de su hija será la distracción que precise para recordar viejos tiempos y olvidar sus problemas y los peligros que amenazan su vida y la de su familia.
Beatriz Casanova, sin embargo, no está dispuesta a ser solo el nuevo juguete del sultán. Resignada a su destino de solterona, decidirá entregarse a tan inesperada aventura y sucumbir al cortejo de Adnan, aunque imponiendo sus propias reglas.
Un regreso a la Bankara de La hija del cónsul, a sus calles y bazares, a su lujoso palacio y a la zona prohibida, el harén, donde solo reina la voluntad del sultán.


Ficha del libro




Los personajes:

Adnan II, sultán de Bankara, subió al trono hace diez años, tras ver morir envenenado al anterior sultán, su tío Mehmet, el asesino de su padre. Durante una década ha luchado contra la pobreza, el abandono, y el odio sembrado por Mehmet. Soñaba con devolver a su pequeño país al esplendor de los antiguos sultanes, y hacerlo avanzar hacia el cercano siglo XX, tratando de igualarlo a las capitales europeas que conoció durante sus largos años de exilio. Pero los enemigos se multiplican a su alrededor, lo que le obliga a vivir en un constante estado de alerta, agravado por la frustración que siente ante la incompetencia de su gobierno.

Una noche, un baile, una mujer enmascarada, unos pocos besos en un diván y me tiene siguiendo su pista como un jovenzuelo herido por las flechas de Cupido. Soy el amo y señor de todo lo que me rodea, pero ella está fuera de mi autoridad, y solo puedo traerla a mi lado por la fuerza, completando el círculo y volviendo a ser el joven e incauto iluso que llegó a Bankara diez años atrás, o esperar a que ella se decida a rendirse a sus propios anhelos. Mientras, sigo batallando contra los inútiles que me rodean, un pueblo que me identifica más con mi sanguinario tío que con la herencia gloriosa de mi padre y de mi abuelo, y descubrir con la más honda preocupación que alguien me odia tanto como para atentar no solo contra mí, sino contra mis hijos. Esta es mi vida ahora, en absoluto la que imaginaba cuando planeaba reclamar mi herencia robada, pero quizá aún haya esperanza en el futuro. Recibo un mensaje de mi madre, su invitada ha llegado al harén.

***

Beatriz Casanova, hija de un diplomático español, su vida, tras la muerte de su madre y la grave enfermedad que le arrebató la posibilidad de un futuro mejor, consiste en cuidar de su padre y anhelar la familia que sabe que nunca tendrá. Su inesperada llegada a Bankara la enfrenta a una tierra exótica y sensual, donde las mujeres hablan del sultán como el hombre más atractivo y peligroso del Imperio Otomano. Decidida a vivir una aventura que recordar para el resto de su vida, Beatriz no podía imaginar hasta donde la llevará su osadía.

Ya no recordaba lo que era sentirse bella y deseable, que un hombre te busque en un salón de baile y despliegue todas sus artimañas para quedarse contigo a solas y robarte unos besos. Eso fue hace mucho tiempo, en mi puesta de largo, en Londres. Y ahora sé que ninguno de aquellos elegantes y fríos ingleses tenía ni idea de lo que era besar. Tenía que viajar hasta el límite de otro continente para conocer a un hombre con el que soñaré el resto de mi vida. Si me atreviera a dar un solo paso más, a ser de verdad la mujer decidida y sensual que fingía dentro de mi disfraz, quizá los recuerdos de mi estancia en Bankara sirvan para aliviar los largos años de soledad que me esperan. Me he atrevido a pedirle a la sultana valide que me invite a conocer el harén, es una apuesta arriesgada, pero es la única que puedo permitirme.

Una escena que abra el apetito:

“Adnan se inclinó sobre ella, como un gran felino sobre su presa, valorando si tenía tanto apetito como para devorarla en aquel momento. Extendió una mano y su dedo índice rozó su boca, dibujándola en una caricia tan sutil como seductora. Beatriz tuvo que morderse la lengua para no suspirar rendida.
—Dígame, ¿tiene usted tantas ganas de que la bese como tengo yo de besarla?
—Me avergonzaría responder a esa pregunta.
La mano del sultán bajó por su barbilla y su cuello, acariciando su delicada clavícula, y siguiendo más allá, marcando con su calor el borde de su escote.
—Divina Europa, no se avergüence nunca de sus deseos.
La envolvió entre sus poderosos brazos y la levantó del asiento, depositándola sobre su regazo. Sorprendida, Beatriz se agarró a su cuello. Su boca, ahora sí entreabierta y jadeante, apenas a unos centímetros de la masculina.
Unos segundos antes hablaban de la construcción de aquel palacio, y ahora ella estaba en una posición que nunca se hubiera imaginado, sentada sobre el regazo del sultán de Bankara, a punto de echarse a llorar si él no la besaba de una buena vez.
—Por favor –casi suplicó.
—Querida, soy todo suyo. –Él sonrió, provocador, sin mover ningún otro músculo—. Tome lo que desea.”


 Desde LecturAdictiva damos las gracias a Teresa Cameselle por la presentación.





miércoles, 8 de febrero de 2017

Serie Viaje a Bankara de Teresa Cameselle



Hoy la presentación de la serie la hacemos con las palabras de su autora, Teresa Cameselle.

Viaje a Bankara es una serie de libros autoconclusivos, relacionados a través de la familia Montenegro, y en el que en cada libro los protagonistas principales han sido en libros anteriores secundarios.
Las historias comienzan en 1880, y transcurren en escenarios de España y el ficticio sultanato otomano de Bankara, a orillas del Mar Negro. Entre sus páginas encontrarás a mujeres cultas, con inquietudes y fortaleza ante los contratiempos. Los protagonistas masculinos sabrán apreciar esas virtudes a la vez que su belleza, y lograrán conquistar su corazón demostrándoselo.
Por orden cronológico, y de lectura, la serie la componen hasta ahora los siguientes títulos:

1. La hija del cónsul


María Elena está disfrutando de su nueva vida en el sultanato de Bankara, donde su padre ha sido destinado como cónsul. Le encantan las mil y una maravillas que esconde el bazar, los sabores y perfumes… La bella joven, todavía con gestos y glotonería de niña, se deja tentar por pasteles almibarados y dátiles; todo la cautiva, todo la seduce. Pero no está preparada para la terrible y definitiva seducción de unos ojos verdes detrás de un turbante. Alí, oscuramente atractivo, se queda prendado de las curvas y los ojos felinos de María Elena… porque es perfecta para ser ofrecida como presente al sultán. Los días felices e inocentes de la hija del cónsul han llegado a su fin. Raptada por Alí, inmersa en una pesadilla, acaba de la noche a la mañana en las entrañas de un harén, el secreto mejor guardado de Bankara. Allí, luchando con uñas y dientes por su libertad, y mientras la adiestran para ser la favorita del sultán, la voluptuosa joven acaba recibiendo un presente muy distinto: el conocimiento de su cuerpo, el secreto de las artes amatorias y el descubrimiento de la propia sexualidad. El paso de niña a mujer será junto a Alí, transformado en esclavo a su servicio en el palacio, quien decidirá si arroja a Elena a la perdición… o a otro tipo de hoguera.


2. El mapa de tus sueños


1881. Mercedes Montenegro, dejándose llevar por su carácter indómito y segura de que el elegido de su corazón es el hombre misterioso que ve por primera vez a los pies de una escalinata, decide abordarle en cuanto tiene oportunidad haciéndole una proposición escandalosa que puede beneficiarles a los dos.

Damián Lizandra nunca hubiera imaginado que la hermana gemela de la mujer de su mejor amigo le haría semejante propuesta. Escandalizado, y al mismo tiempo fascinado por la belleza de la joven, se debate entre ser fiel a su vieja promesa de no enamorarse nunca o seguir los dictados de su corazón.
Desde los salones de la alta y liberal burguesía coruñesa de finales del siglo XIX hasta las cálidas tierras del sultanato de Bankara, seguimos a nuestros protagonistas con el alma en un puño… ¿será capaz Mercedes, la progresista y emancipada hermana de la inolvidable María Elena, de conquistar el desencantado corazón de Damián?

2.5 La decisión de Blanca (transcurre en paralelo a El mapa de tus sueños)



Blanca Fontela se ha criado en un ambiente culto y refinado, desaparecido tras la muerte de su madre y la grave enfermedad de su padre. Cuando su nueva amiga Mercedes Montenegro le propone escribir para el periódico El eco de la provincia, ve una forma de dar salida a sus inquietudes intelectuales, y también un escape para la situación insostenible de su casa.

En la redacción conocerá al director, Carlos Figueroa, un hombre maduro y atractivo, viudo, que la mira como ningún hombre lo ha hecho antes. Ninguno de los dos hará ningún esfuerzo para que su relación vaya más allá de miradas y sonrisas, y menos cuando Carlos le ofrezca a Blanca trabajar directamente para él, lo que supondrá tener que guardar las distancias.
Pero la atracción existe, y cuando todo en la vida de Blanca se complique, deberá tomar una decisión sobre su destino.

El maestro de piano

Nadie comprende los motivos de la bella Inés Vidal para obstinarse en rechazar uno a uno los pretendientes rendidos a sus encantos, al punto de pasear con orgullo su fama de solterona por gusto.
Su vida ordenada y monótona dará un vuelco con el regreso a La Coruña de su profesor de piano, el hombre del que está enamorada desde niña, Juan Cortés, viudo poco dispuesto a volver al cauce del matrimonio.
Por mucho que se resistan, Inés y su don Juan, como en la obra de Zorrilla, no podrán evitar rendirse ante la intensidad de sus sentimientos.
Descarga libre en este enlace y también lo podéis encontrar en su página web.

3. La pesadilla del Sultán, Teresa Cameselle

Solo ella podía poner fin a las pesadillas y regalarle un nuevo sueño.
Adnan II, sultán de Bankara, ya no es el hombre que diez años atrás vertió su sangre para vengar a su padre y recuperar la herencia que le había sido arrebatada. Ahora se debate entre el tedio y la frustración, al ver que no puede convertir su pequeño y atrasado país en una de las modernas capitales occidentales que conoció en su juventud.
La llegada al sultanato de un nuevo cónsul español y de su hija será la distracción que precise para recordar viejos tiempos y olvidar sus problemas y los peligros que amenazan su vida y la de su familia.
Beatriz Casanova, sin embargo, no está dispuesta a ser solo el nuevo juguete del sultán. Resignada a su destino de solterona, decidirá entregarse a tan inesperada aventura y sucumbir al cortejo de Adnan, aunque imponiendo sus propias reglas.
Un regreso a la Bankara de La hija del cónsul, a sus calles y bazares, a su lujoso palacio y a la zona prohibida, el harén, donde solo reina la voluntad del sultán.

jueves, 1 de diciembre de 2016

La pesadilla del Sultán, Teresa Cameselle

Comprar aquí




La pesadilla del Sultán, Teresa Cameselle

Editorial: HQÑ / 1 diciembre 2016 ISBN: 9788468790022 Ebook: 2,99 Páginas: 249
Género: Histórico

Serie:  3º Viaje a BanKara


Solo ella podía poner fin a las pesadillas y regalarle un nuevo sueño.
Adnan II, sultán de Bankara, ya no es el hombre que diez años atrás vertió su sangre para vengar a su padre y recuperar la herencia que le había sido arrebatada. Ahora se debate entre el tedio y la frustración, al ver que no puede convertir su pequeño y atrasado país en una de las modernas capitales occidentales que conoció en su juventud.
La llegada al sultanato de un nuevo cónsul español y de su hija será la distracción que precise para recordar viejos tiempos y olvidar sus problemas y los peligros que amenazan su vida y la de su familia.
Beatriz Casanova, sin embargo, no está dispuesta a ser solo el nuevo juguete del sultán. Resignada a su destino de solterona, decidirá entregarse a tan inesperada aventura y sucumbir al cortejo de Adnan, aunque imponiendo sus propias reglas.
Un regreso a la Bankara de La hija del cónsul, a sus calles y bazares, a su lujoso palacio y a la zona prohibida, el harén, donde solo reina la voluntad del sultán.

viernes, 30 de octubre de 2015

La decisión de Blanca, Teresa Cameselle

Comprar aquí


La decisión de Blanca, Teresa Cameselle

Editorial: HQÑ / 5 noviembre 2015 ISBN: 978846877235-6  Ebook: 1,99 € Páginas: 94
Género: Histórico
Serie: 2.5 Viaje a Bankara


Blanca Fontela se ha criado en un ambiente culto y refinado, desaparecido tras la muerte de su madre y la grave enfermedad de su padre. Cuando su nueva amiga Mercedes Montenegro le propone escribir para el periódico El eco de la provincia, ve una forma de dar salida a sus inquietudes intelectuales, y también un escape para la situación insostenible de su casa.
En la redacción conocerá al director, Carlos Figueroa, un hombre maduro y atractivo, viudo, que la mira como ningún hombre lo ha hecho antes. Ninguno de los dos hará ningún esfuerzo para que su relación vaya más allá de miradas y sonrisas, y menos cuando Carlos le ofrezca a Blanca trabajar directamente para él, lo que supondrá tener que guardar las distancias.
Pero la atracción existe, y cuando todo en la vida de Blanca se complique, deberá tomar una decisión sobre su destino.

domingo, 10 de mayo de 2015

El rincón del escritor: Teresa Cameselle nos presenta Quimera

Ficha del libro
Madrid, 1894. Jorge Novoa, diplomático herido en las revueltas de Melilla, finge divertirse en la capital durante su forzada convalecencia. En realidad, cada noche sigue los pasos de un peligroso grupo de anarquistas que planea atentar contra la regente doña María Cristina y su hijo, Alfonso XIII. Su labor de espionaje es dirigida por el marqués de Brandariz, un hombre poderoso dentro de la corte, que no se fía ni de su propia sombra. Jorge sabe que a su vez es vigilado por otro espía del marqués, una presencia constante que lo acompaña en sus largas noches de vigilia. Cuando le pide cuentas por ello a Brandariz, este solo le da el nombre en clave del desconocido informador: Quimera.
Mariana Montalbán vive con su anciana tía, que es toda la familia que le queda, y enfrenta muchas dificultades dadas sus escasas rentas. Su vida es una sucesión de pérdidas: su padre, su madre, su amor de juventud y su tío. Desesperada, acude al marqués de Brandariz, que había sido amigo y paciente de su padre, quien le ofrece una labor singular con la que ganarse un salario.

Lo que nadie podía prever era la intensa atracción que sentirán Jorge y Mariana desde el momento de conocerse. Entre mil peligros, terroristas despiadados e intrigas cortesanas, vivirán una pasión arrolladora que se convertirá en algo más que una quimera.




Los personajes nos hablan de la novela:

Jorge Novoa, oficialmente ostenta un cargo diplomático en el Reino de España, extraoficialmente, es un espía de la red del marqués de Brandariz, y su misión actual, impedir un atentado anarquista contra la regente doña María Cristina y su hijo, el pequeño Alfonso XIII. Jorge es hijo de un empresario coruñés, estudió derecho, y durante algún tiempo, tras su graduación, se convirtió en la oveja negra de los Novoa, aburrido e insatisfecho con su vida. En los últimos años ha viajado mucho, ha llevado a cabo distintas misiones diplomáticas y como espía, arriesgando su vida hasta el punto de ser gravemente herido en Melilla, y ha dejado un amor en cada puerto.


De todas las misiones que me ha encargado el marqués de Brandariz, tener que fingir un cortejo serio a una jovencita de su elección, para evitar las habladurías sobre mí en la corte, me parecía la más molesta. Hasta que descubrí los ojos azules de Mariana Montalbán. Sin ningún esfuerzo ni intención por su parte, Mariana me ha puesto a sus pies, y solo sueño con el fin de mi misión, detener a los anarquistas, acabar con los peligros que se ciernen sobre la familia real, para dedicarle todo mi tiempo y mis pensamientos. 

***
Mariana Montalbán. Hija de un médico de San Sebastián, huérfana sin herencia, vive con su anciana tía en Madrid, administrando sus escasísimas rentas, hasta que la desesperación la lleva a suplicar la ayuda del marqués de Brandariz, quien la integrará en su red de espías, probando su inteligencia y su valor. 

Mi vida se cuenta en pérdidas, primero mi padre seguido de mi madre, luego mi primer amor, y mi tío, y ahora una lucha diaria por mantener una vida digna junto a mi pobre tía ya demasiado mayor y achacosa. Seguir noche tras noche los pasos de Jorge Novoa por las calles de Madrid, ver cómo se acerca a hombres que le matarían sin pestañear, y cómo logra la valiosa información que después comparte con el marqués de Brandariz, me hizo admirarle antes de conocerle. Y ahora que me ha descubierto y está dispuesto a conquistarme, solo espero el momento propicio para rendirme sin condiciones.


Una escena que abra el apetito:



“Un lazo del escote del vestido se había desatado. Jorge extendió una mano para señalarlo, y sus dedos acariciaron por un momento la frontera entre  la tela de satén y la tersa piel que contenía. Mariana respiró hondo, haciendo que sus pechos se elevaran más y más, ofreciéndose a sus caricias. Una puerta se abrió a su espalda y de nuevo doña Petra la reclamó, impaciente. Mariana inició la retirada, pero antes, en un rapto de audacia, Jorge enredó su dedo índice en el lazo rebelde y tiró de él.
—Mi prenda —susurró, y Mariana no supo si se refería al lazo o a ella misma.
—Toda suya —contestó, con la misma ambigüedad.

Jorge no supo ni qué decía para despedirse, algo sobre patinar, sobre una nota para avisarla, sobre que se verían al día siguiente. Y al momento estaba en la calle, solo, con el cuerpo entero dolorido por el deseo reprimido y la frustración. Entre seducir a Mariana y dejarse morir con aquel dolor, decidió que la opción obvia era la primera. Ella, desde luego, no parecía dispuesta a resistirse más que él. Y quizá sólo estaba haciendo el tonto al contenerse de aquel modo. “

 Desde LecturAdictiva damos las gracias a Teresa Cameselle por la presentación.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Quimera, Teresa Cameselle



Quimera, Teresa Cameselle

Editorial: Vergara / 15 abril 2015 ISBN: 9788415420927 Papel: 14,00€ Páginas: 352
Género: Histórico
Serie: Independiente


Madrid, 1894. Jorge Novoa, diplomático herido en las revueltas de Melilla, finge divertirse en la capital durante su forzada convalecencia. En realidad, cada noche sigue los pasos de un peligroso grupo de anarquistas que planea atentar contra la regente doña María Cristina y su hijo, Alfonso XIII. Su labor de espionaje es dirigida por el marqués de Brandariz, un hombre poderoso dentro de la corte, que no se fía ni de su propia sombra. Jorge sabe que a su vez es vigilado por otro espía del marqués, una presencia constante que lo acompaña en sus largas noches de vigilia. Cuando le pide cuentas por ello a Brandariz, este solo le da el nombre en clave del desconocido informador: Quimera.
Mariana Montalbán vive con su anciana tía, que es toda la familia que le queda, y enfrenta muchas dificultades dadas sus escasas rentas. Su vida es una sucesión de pérdidas: su padre, su madre, su amor de juventud y su tío. Desesperada, acude al marqués de Brandariz, que había sido amigo y paciente de su padre, quien le ofrece una labor singular con la que ganarse un salario.

Lo que nadie podía prever era la intensa atracción que sentirán Jorge y Mariana desde el momento de conocerse. Entre mil peligros, terroristas despiadados e intrigas cortesanas, vivirán una pasión arrolladora que se convertirá en algo más que una quimera.

El jurado del V Premio Vergara-El Rincón de la Novela Romántica, integrado por Lola Gude, Laura Gude, Nieves Hidalgo, Esther Ortiz y Marisa Tonezzer, le ha otorgado el galardón por unanimidad, “por su impecable escritura, su cuidadosa documentación histórica, su excelente ambientación, su interesante trama y sus personajes bien perfilados, tanto los protagonistas como los secundarios, y su emotivo final”.

viernes, 11 de abril de 2014

No soy la Bella Durmiente, Teresa Cameselle


No soy la Bella Durmiente, Teresa Cameselle

Editorial: Phoebe / Enero 2014 ISBN: 9788415433378 Papel: 16,95€ Páginas: 272
Género: Contemporáneo
Serie: Independiente


Esta historia empieza con un gato llamado Tesoro.
Aunque, como empieza de verdad, es con la chica que le gusta al chico que cuida de Tesoro.
Y no es una historia de “chico conoce chica…” porque Sergio y Sofía ya se conocen, mucho, de hecho fueron novios en el instituto. Pero han pasado diez años sin verse. Y ahora viven de nuevo en la misma ciudad, y a él se le ha ocurrido mudarse al mismo edificio, y visitarla en el trabajo cada dos por tres… Y su vecino tiene un gato, y viaja mucho, y precisamente durante uno de esos viajes empieza esta historia.
Fin de semana del 25 de julio de 2010. Año Santo Compostelano. La ciudad de Santiago llena de peregrinos, turistas y paisanos dispuestos a festejar día y noche. Y unos intrusos intentando entrar en casa del vecino del gato. Y todo termina por liarse….
Sorpresas, robos, persecuciones, diamantes en bruto, amigas bienintencionadas, novios olvidadizos, policías mosqueados, extranjeros sospechosos, gatos desquiciados, familiares extravagantes, sol, playa, pimientos de Padrón, tarta de Santiago…
Y Sergio y Sofía… que ya no pueden resistirse más a su destino.




Teresa Cameselle nos sorprende con una novela contemporánea de lo más entretenida y cómica. Una historia llena de situaciones divertidas, personajes de lo más dispares. Todo ello con el ambiente festivo del Año Santo en una ciudad tan hermosa como es Santiago de Compostela. 

Lo primero que me llamó la atención de este libro fue Tesoro, un gato… me chiflan los gatos y hay pocas historias donde haya uno tan importante para la trama del libro. Por culpa de este lindo gatito, los protagonistas se meten en un lio donde las situaciones más descabelladas envolverán a los personajes. Como una alocada película cómica, un grupo de torpes rumanos perseguirán por todo Santiago a Sofía y Sergio, sin ser conscientes del motivo. Algo que dará mucho juego en la novela y que propiciará un acercamiento de lo más oportuno para hacernos disfrutar del amor que se profesan nuestros protagonistas. 

Sergio (suspiro y babeo con solo acordarme) es, desde luego, mi prototipo de hombre, mi príncipe azul, mi hombre perfecto. Caballeroso, simpático, pícaro, ardiente, guapísimo, dulce, tierno, un amante de primera, tan natural y real que es fácil vislumbrarlo… ¿eso he dicho? Claro, ya lo estaba viendo en carne y hueso, hasta que la imagen se ha esfumado… snif snif. Os enamoraréis de él, de sus sentimientos, de su orgullo y también de su sinceridad. 

Sofía (lo siento pero la odio, son celos) es una suertuda, por tener a un hombre como Sergio… pero la hubiera matado en alguna ocasión, porque a ver, ¿quién en su sano juicio, con un hombre perfecto que bebe los vientos por ella, se plantea seguir con un novio prácticamente inexistente? Sí, esa es ella. Una tontorrona (vuelven a ser los celos), que no se atreve a coger lo que tiene delante y aprovecharse… hasta, que por fin, pasa algo y… tendrás que descubrirlo. 

Son una pareja envidiable, de verdad os lo digo. Ya en serio. Teresa ha sabido plasmar sus emociones, sus pensamientos, sus actitudes y sentimientos de tal manera que se han convertido en uno de mis protagonistas favoritos. Tanto Sergio, tan sincero y sabiendo cual es su meta desde el principio; como Sofía, que por amor llegará a hacer algo impensable para ella.

Rodeados de personajes secundarios de lo más originales, desde traficantes, una madre mega-pija, un par de policías que dan risa, unas amigas/compañeras de lo más cotillas y liantas, unos gatitos muy lindos, agentes de la interpol... de risa.

Una lectura dulce, por esos sentimientos que te hacen sentir y suspirar; como picante, por esa química inevitable que hay entre Sofía y Sergio. Una historia de amor llena de momentos tiernos y subidos de tono, que nunca podrás olvidar.

Es la primera vez que tengo el placer de leer algo escrito por ella y ha sido una grata experiencia. Aquí tienes una lectora más que disfrutará con tu imaginación.

Puntuación: 9

Martika




Como me ha gustado esta novela. Que encantada estoy que Teresa Cameselle haya decidido probar con un género al que no nos tiene acostumbradas como es el Contemporáneo. Y con que acierto lo ha hecho. Tengo que decir, y con todas las letras, que he disfrutado como una loca. Me he reído y con ganas, de ese humor gallego como lo llama la autora, he saboreado esas cenas deliciosas que Sergio cocina para Sofía, me he bañado en la playa, me he enternecido con el pobre o no tan pobre Vicente, y desde luego me he enamorado de Sergio, al que ya en mis círculos de amigas he declarado mío, mío, mío. 

El escenario elegido para esta preciosa historia, es una ciudad preciosa, Santiago, cuna del Apóstol y final de trayecto de tantos peregrinos que con ganas y audacia recorren sin descanso El camino de Santiago. Me he sentido recorriendo la ciudad con Sofía y Sergio, paseando por sus aceras, he incluso bañándome en la playa de Cabio.

Los protagonistas, creados por la magistral pluma de Teresa, me han enamorado. Hay una gran química entre ellos, una fuerte atracción y una gran dosis de deseo. La forma en que es llevada la relación, con esas pullas verbales, esas bromas de amantes tan divertidas y provocativas, ha sido muy lograda, resulta cómica pero a la vez tierna, y hacen que la novela se lea en un suspiro

Sofía es hija de una antigua familia pudiente de Santiago. Su madre una gran dama española, su padre un hombre importante, de fuerte carácter e imperturbable. La carencia de amor en su infancia marcara el futuro de Sofía. Mujer práctica, prefiere cortar su relación con su gran amor de juventud que arriesgarse a ser abandonada y sufrir. Ella misma se considera aburrida, seria, previsible, aunque los acontecimientos que se le avecinan nos irán demostrando otras facetas de Sofía, que ni ella misma espera. Incluso superar todos sus traumas infantiles por amor.

Sergio es un encanto, un conquistador nato, sexi, con gran carisma y fuerte atractivo, es un imán para el sexo contrario. Aunque su corazoncito, ese que late profundamente pertenece a Sofía desde el instituto. Después de vivir en distintas ciudades y recorrer media Europa, Sergio ha vuelto a Santiago, y afortunadamente o tal vez no, Sergio acaba hospedándose en el mismo edificio de Sofía. La atracción entre ambos es intensa, pero ninguno parece dar el primer paso, hasta que la locura de esta historia comienza.

Y comienza cuando Vicente, el abuelete que es el casero de ambos, se va de viaje y deja a su gato, Tesoro, al cuidado de Sergio, que ni siquiera entiende porque, ya que no parece llevarse bien con el minino. Me han encantado los diálogos de Sergio con Tesoro, he llorado de risa con las amenazas que le susurra al oído y que a Tesoro no le afectan para nada.

Cuando Sofía es avisada que Vicente ha sido detenido en Venezuela, decide pedir ayuda a su novio no tan novio, Borja, pues desde que este se marchó a Venezuela, apenas se telefonean o escriben. Luego una tarde encuentra unos sicarios rumanos intentando entrar en el piso de Vicente, y es Sergio quien acude en su ayuda y el pistoletazo de salida da comienzo. Mafiosos, interpol, agentes de policía, madres irreconocibles bebiendo mojitos, jardineros cubanos que no son lo que parecen, amigas entrometidas, empleadas más que dispuestas que levantarle el novio, un novio desaparecido que aparece cuando menos se le espera, un abuelito indefenso convertido en traficante, en fin una comedia de enredos al más puro estilo de los hermanos Marx.

Con un elenco de secundarios impresionante, que dan vida y color a una historia divertida, y enredada. No puedo dejar de mencionar a las amigas y socias de Sofía, Anabel que se queda sin habla cada vez que ve a Sergio, Carmela tan juiciosa( o no), Mar enamoradiza y a veces fastidiosa. Mención especial a Tesoro, el gato, al gato de Anabel, y al bicho amarillo de los dibujos animados, Bob Esponja, cuya toalla amarilla y la escena en la que aparece,va a quedar grabada para siempre en mi memoria. 

En definitiva una novela preciosa, divertida, llena de humor delirante, ligera y muy entretenida. Tanto que se me ha hecho muy corta y al cerrar sus páginas no he podido dejar de sentir pena por tener que abandonarlos tan pronto. Con unos protagonistas cuyas miradas echan chispas, cuyo solo roce levanta ampollas. No puedo evitar recordar el tatuaje de Sergio, ¡¡Madre mía chicas!! No os lo perdáis que no tiene desperdicio.

Puntuación: 9

Mary Jo






miércoles, 19 de marzo de 2014

Entrevistamos a Teresa Cameselle


Teresa Cameselle es escritora principalmente de novela histórica, aunque su última publicación "No soy la Bella Durmiente" es contemporánea. Su primera novela La hija del cónsul ganó en 2008 el Primer Premio Talismán de novela romántica. Publicó a continuación No todo fue mentira (2010) y Falsas ilusiones (2011). Ha publicado con editoriales como Phoebe y Planeta, esta última en su sello digital Zafiro. Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.


Hablemos sobre tus comienzos:

- ¿Escribes desde tu niñez?
Desde la adolescencia, para ser más exactos. Tengo un recuerdo muy nítido de mis primeros relatos, y sé que los escribí tras terminar EGB, en mis dos primeros años de FP.

- ¿Cuándo decidiste escribir y por qué?
No es algo que se decida, creo, simplemente me encontré con una idea que quería plasmar por escrito, un relato muy corto. Disfruté con la experiencia, así que escribí otro, y otro, y desde entonces no he parado.

- ¿Nos podrías contar algún recuerdo o anécdota de tu infancia relacionada con los libros?
Siempre recuerdo un invierno muy frío, no sé exactamente cuántos años tendría, 9 o 10 quizá, y como no tenía ganas de salir al patio en los recreos del colegio, “descubrí” que teníamos una pequeña biblioteca, y allí me iba, a leer a poquitos “Corazón” de Edmundo de Amicis.

Háblanos un poco sobre ti: 

- ¿Cómo es tu día a día? 
Por semana madrugo mucho, a las 7 de la mañana estoy delante del ordenador, revisando un poco el correo y las redes sociales mientras me tomo el primer café, y escribiendo de una a tres páginas de la novela en la que estoy trabajando. Todo esto antes de empezar mi verdadera jornada de trabajo.

- ¿Cómo compaginas el trabajo con la escritura? 
Tengo la ventaja de que entro tarde a trabajar, a las 10 de la mañana, y como soy madrugadora, he optado por escribir a primera hora. Antes intentaba hacerlo de noche, pero, la parte mala de mi trabajo es que salgo a las 8 de la tarde, y cuando termino de hacer la cena y demás, ya estoy tan agotada que me cuesta más ordena las ideas y expresarlas correctamente.

- ¿Tienes alguna otra afición?  
Mi gran afición, además de la lectura, es el cine. Y viajar. Adoro descubrir nuevos sitios, aunque sea el pueblo de al lado. 

- ¿Cómo descubriste la novela romántica?
Alguien, y me duele no recordar quién, me prestó “Cenizas al viento” de Kathleen Woodiwiss. Fue un flechazo a primera vista. Y hasta hoy. Sigue siendo mi autora favorita y mi modelo a seguir.

- ¿Cuáles son tus autores favoritos y qué influencia han tenido en ti?
Pues eso, Kathleen Woodiwiss en romántica histórica. Cuando empecé a leer romántica, a finales de los 80, no eran muchas las autoras que nos llegaban. De aquellos años guardo muchísimos libros de Johanna Lindsey, Jude Deveraux, Amanda Quick… Todas me gustan, aunque son autoras muy prolíficas y tienen algunas novelas mejores que otras. En contemporánea, sin embargo, no tengo una autora favorita, y para escribir me he inspirado más en la comedia romántica cinematográfica.

- ¿Cuál es tu libro romántico favorito? 
“Una rosa en invierno” de Kathleen Woodiwiss. A estas alturas, ya no voy a cambiar de opinión, aunque hay muchos otros libros que adoro.

Hablemos de tu trabajo como escritora:

- ¿Por qué decidiste escribir romántica? 
Porque me gusta el género como lectora, y porque no imagino escribir una historia en la que los sentimientos no sean lo más importante de la trama.

- ¿En qué momento del día escribes? ¿Cómo te organizas?
Ahora que he descubierto que mi mejor hora es la primera de la mañana, ya no me imagino escribir en otro momento. Dedico los ratos libres del resto del día a otras cosas, como la promoción de las novelas, la documentación, etc.

- ¿Cómo te documentas?
En las históricas, lo que más me gusta es bucear en las hemerotecas. Está San Google, por supuesto, y libros que voy comprando sobre mi época favorita, finales del XIX en España. 

- ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia? 
No hay un término medio. En “El mapa de tus sueños” estuve trabajando, irregularmente, durante más de cinco años, pero porque durante ese tiempo lo abandonaba y escribía las novelas cortas de la saga “No todo fue mentira” y “Falsas ilusiones”, y también iba escribiendo “No soy la Bella Durmiente”.
Ahora he logrado concentrarme en una sola historia, y en poco más de un año he terminado mi nueva novela histórica, que ahora tengo en reposo, a la espera de lectura y correcciones.

- ¿Nos podrías describir el lugar de trabajo? 
Escribo en la habitación de mi hijo, que está en la Universidad, en su escritorio, delante de una ventana con buenas vistas. En la pared de mi derecha tengo un corcho en el que tengo fotografías y noticias relacionadas con mi última novela, y un plano de Madrid. Sobre la mesa, mi MacBook, el diccionario de sinónimos, y la documentación que voy necesitando en cada capítulo.

- ¿Qué escena dirías que ha sido más difícil escribir y por qué?
Me cuestan mucho los “enlaces”, como yo les llamo. Una novela está llena de momentos muy importantes, y otros que son menos, pero que son necesarios para que la trama avance, y para explicar el argumento y conocer mejor a los personajes. Es una labor complicada, pero que da muy buenos resultados al final.

- ¿Te costó mucho publicar tu primer libro? Cuéntanos como fue el proceso.
Mi primera novela, “La hija del cónsul”, ganó el Premio Talismán de novela romántica. Nunca había enviado una novela a una editorial, surgió la convocatoria del premio y lo gané. Así que fue, como se dice, llegar y besar el santo.

- ¿En quién te inspiras a la hora de crear tus personajes?
En los personajes que a mí me gustan. Voy cogiendo de aquí y de allí, sobre todo de ficción, aunque a veces puedo tomar algo de la vida real, pero nunca pretendo copiar a una persona por completo, sino que creo personajes completamente nuevos, mezclando lo que me gusta, o me disgusta, de otros, en este caso, si se trata de crear personajes malvados o desagradables.

- ¿Qué género prefieres a la hora de escribir?
Romántica histórica.

- ¿Para cuándo el próximo libro?
Creo que esperaremos a 2015.

- ¿Nos puedes adelantar algo?
La novela que tengo terminada, a la espera de correcciones, es una romántica histórica que transcurre en su mayor parte en Madrid, finales del siglo XIX, y es una trama de acción con un complot anarquista, y unos protagonistas muy carismáticos.

Hablemos sobre tu último libro:

- ¿Cómo se te ocurrió el título No soy la Bella Durmiente?
Quería jugar un poco con los cuentos tradicionales, y el personaje de Sofía a la que más se podía parecer era precisamente a la Bella Durmiente.

 - ¿Qué personajes hay y cómo son?
Sofía es una chica seria, responsable, muy trabajadora, pero que también sabe cómo divertirse. Sergio es un conquistador, tranquilo, divertido, y muy enamorado.

- ¿Cómo te inspiraste para escribirla? 
Quería crear una comedia de enredo, que siempre me han gustado mucho, como las de cine o incluso esas antiguas obras de teatro en la que no paran de entrar y salir personajes por todas las puertas.

- ¿Por qué elegiste Santiago de Compostela para este libro?
Porque me encanta Santiago, es una ciudad bellísima, y además tiene un ambiente único en Galicia, siempre llena de extranjeros fascinados por su arquitectura y gastronomía.

- ¿Y la época en que se desarrolla la historia?
Quería que el meollo de la historia transcurriese precisamente alrededor del 25 de julio, el día de Santiago, y en Año Santo, donde los peregrinos y los eventos se multiplican por diez, así que la historia transcurre en 2010, el último Año Santo que tendremos hasta 2020.

- ¿Qué encontrará el lector en No soy la Bella Durmiente?
Diversión, acción, comedia, una trama de intriga surrealista, unos secundarios que cumplen cada uno con su papel, y unos protagonistas que enamoran.

- ¿Puedes compartir alguna escena con nosotras?

“Alguien estaba haciendo ruido ahí fuera, mucho ruido. Sofía se envolvió la cabeza con la almohada escupiendo una maldición, pero aquello no paraba. Dio dos vueltas sobre la cama y descubrió para su sorpresa que no estaba sola.
–¿Sergio? Ay, Dios. Ay, Dios.
Se sentó en la cama, mirándole dormir, aún impactada. ¿Tanto había bebido? Peor. ¿Por fin se había decidido y ahora no se acordaba de nada? A ver. la cena, sí. El albariño, dos botellas, sí. Luego el oporto, y aquella tremenda tarta de chocolate. Después vino el sofá, y Sergio acercándose con una sonrisita y... El gato, sí, el gato interrumpiéndolo todo. Y después... La nada, todo en blanco.
–Mierda.
–¿Qué ocurre?
–¿Por qué estamos durmiendo en la misma cama?
–Porque no hay otra en el apartamento, cariño –murmuró Sergio, sin abrir los ojos, con voz pastosa.
–Me emborrachaste.
–Perdona, pero eso lo hiciste tú solita.
–Y ahora no me acuerdo de nada.
–¿De nada? –Sergio abrió un ojo, mientras una sonrisa perezosa le estiraba la boca. Se giró despacio, mostrándole sin pudor ninguno su pecho desnudo, y acarició su pierna bajo las sábanas.
–Dime que no ocurrió lo que me temo.
–¿Por qué te lo temes? –preguntó Sergio abriendo ya los dos ojos, mientras la sonrisa se desvanecía.
–Porque... Eh... No sería buena idea.
–¿...?
–Tú y yo somos buenos amigos, no deberíamos complicar más las cosas.
–¿Es por ese novio tuyo? ¿Pocholo?
–Se llama Borja.
–Sabía que era algo muy pijo.
–Le prometí que lo esperaría.
–¿Cuánto, cinco meses, seis? Al menos hablaréis todo los días, ¿no? ¿Por teléfono o por messenguer? ¿Hacéis manitas virtuales?
–¡Y a ti que te importa!
–Me preocupa tu castidad, Sofía, seis meses son muchos meses sin catar carne fresca.
–No seas ridículo.
Ella se puso en pie y entonces volvió el ruido. Había alguien en el edificio, debajo de ellos, y no podía ser Vicente.
–Creo que los ladrones han vuelto.”

Desde LecturAdictiva damos las gracias a la autora.









miércoles, 11 de diciembre de 2013

Teresa Cameselle














Nació en Mugardos, La Coruña, en 1968, y reside en Ferrol desde hace años. Casada y con dos hijos, trabaja como administrativa. Es lectora voraz de todo tipo de géneros, con una predilección de siempre por la novela romántica, motivo por el que en sus novelas se decantó desde el principio por este género.Sus primeras publicaciones fueron en antologías de relatos, con premios y menciones en distintos certámenes. Su primera novela La hija del cónsul ganó en 2008 el Primer Premio Talismán de novela romántica. Publicó a continuación No todo fue mentira (2010) y Falsas ilusiones (2011).En sus novelas, de corte romántico histórico, procura conjugar una intensa historia de amor, con una cuidada documentación y una mezcla de paisajes conocidos y viajes a lugares exóticos.
En su blog puedes encontrar El maestro de piano, relato corto relacionado con la saga Viaje a Bankara, y "Mar de agosto", finalista del Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia en 2008.
Recientemente su novela Quimera ha resultado Ganadora del V Certamen de novela romántica Vergara-RNR.

http://www.teresacameselle.com/


Título Serie Género Año Reedición
La pesadilla del Sultán 3º Viaje a Bankara Histórico 2016
La decisión de Blanca 2.5 Viaje a Bankara Histórico 2015
Quimera Independiente Histórico 2015
No soy la Bella Durmiente Independiente Contemporáneo 2014
Coral 3º No todo fue mentira Histórico 2013
Inesperado 2º No todo fue mentira Histórico 2013
Espejismo 1º No todo fue mentira Histórico 2013
El mapa de los sueños 2º Viaje a Bankara Histórico 2013
Falsas ilusiones Independiente Histórico 2012 2016
No todo fue mentira Independiente Histórico 2011
La hija del cónsul 1º Viaje a Bankara Histórico 2008 2015

Series: Teresa Cameselle

Serie: «No todo fue mentira»
1. Espejismo
2. Inesperado
3. Coral

Serie: «Viaje a Bankara» (se pueden leer de manera independiente)
1. Falsas ilusiones
2. El mapa de los sueños
2.5 La decisión de Blanca
3. La pesadilla del Sultán
Relato corto disponible en el blog. El maestro de piano 

martes, 10 de diciembre de 2013

La hija del cónsul, Teresa Cameselle




La hija del cónsul, Teresa Cameselle

Editorial: Harlequin /  Abril 2017 ISBN: 9788468792866 Papel:  5,70 €  Páginas: 352

Editorial: HQÑ /  Junio 2015       ISBN: 9788468766157 Ebook: 2,99 €  Páginas: 320
Editorial: Talismán / 03 Abril 2008 ISBN: 9788496787254 Papel: -   Páginas: 320
Género: Histórico
Serie: 1º Viaje a Bankara

María Elena está disfrutando de su nueva vida en el sultanato de Bankara, donde su padre ha sido destinado como cónsul. Le encantan las mil y una maravillas que esconde el bazar, los sabores y perfumes… La bella joven, todavía con gestos y glotonería de niña, se deja tentar por pasteles almibarados y dátiles; todo la cautiva, todo la seduce. Pero no está preparada para la terrible y definitiva seducción de unos ojos verdes detrás de un turbante. Alí, oscuramente atractivo, se queda prendado de las curvas y los ojos felinos de María Elena… porque es perfecta para ser ofrecida como presente al sultán. Los días felices e inocentes de la hija del cónsul han llegado a su fin. Raptada por Alí, inmersa en una pesadilla, acaba de la noche a la mañana en las entrañas de un harén, el secreto mejor guardado de Bankara. Allí, luchando con uñas y dientes por su libertad, y mientras la adiestran para ser la favorita del sultán, la voluptuosa joven acaba recibiendo un presente muy distinto: el conocimiento de su cuerpo, el secreto de las artes amatorias y el descubrimiento de la propia sexualidad. El paso de niña a mujer será junto a Alí, transformado en esclavo a su servicio en el palacio, quien decidirá si arroja a Elena a la perdición… o a otro tipo de hoguera.

No todo fue mentira, Teresa Cameselle



No todo fue mentira, Teresa Cameselle

Editorial: El maquinista / 29 junio 2011 ISBN: 9788493852665 Papel: 14,90€ Páginas: 290
Género: Histórico
Serie: Independiente

En Inglaterra... Jordan tratará de romper el compromiso que une a su prima con un hombre al que no ama. Atrapada en el tortuoso engaño que ella misma ha creado, lo único que conseguirá romper será su propio corazón.

En el Caribe... Terry busca esposo, un buen partido, alguien formal, correcto, quizá incluso aburrido, todo lo que ella no es. Pero en su camino se cruzará lo más inesperado, y nada será como había planeado.

En España... Coral ha visto arrasada su vida por un temporal que se lo ha llevado todo. De entre los restos del naufragio surge una tabla de salvación que le descubrirá un mundo nunca imaginado, un sueño que se desvanecerá con el alba.

Tres historias, tres viajes, tres mujeres envueltas en las telarañas del embuste y el engaño, descubrirán al fin que, por suerte, no todo fue mentira.

NOTA: Se ha publicado en digital con Zafiro en tres partes.
1. Espejismo
2. Inesperado
3. Coral

lunes, 9 de diciembre de 2013

Falsas ilusiones, Teresa Cameselle
























Falsas ilusiones, Teresa Cameselle


Editorial: Autopublicación / Junio 2016 ISBN: 9788494568008 Papel: 11,00€ Páginas: 140
Editorial: Zafiro / 03 Abril 2012             ISBN: 9788408109662 Ebook: 1,99€ Páginas: -
Género: Histórico
Serie: Independiente

 Diana es hija de un coronel y nieta de un almirante. Es una joven bien educada a la que todo el mundo respeta. Sin embargo, una «pequeña» indiscreción con un teniente acaba con su buena reputación, por lo que sus padres deciden trasladarse a La Coruña, su ciudad natal, donde la prometen con Fernando, el hijo de unos amigos.

Fernando es un soltero empedernido que, para sorpresa de todos, acepta el matrimonio con ella, pues su madre está muy enferma y sabe que morirá más tranquila si lo ve casado. Todo parece ir bien, hasta que Diana recibe la visita de una antigua amante despechada de su futuro marido, que le dice que él nunca la querrá ni le será fiel. Aun así, se casa con Fernando, y durante la ceremonia aguanta el tipo, pero cuando se quedan a solas estalla la pelea... ¿Podrán consumar su matrimonio y empezar una vida en común?

jueves, 3 de octubre de 2013

Espejismo, Teresa Cameselle


Espejismo, Teresa Cameselle

Editorial: Zafiro / 04 Abril 2013   ISBN: 9788408039198   Ebook: 0,99€   Páginas: 78
Género: Histórico
Serie: 1º No todo fue mentira

Las hermanas Demarest tienen una impagable deuda de gratitud con su prima lady Elizabeth Greenwood. Así que cuando ésta se ve obligada a casarse con Maximilian Ashford, el hombre al que su padre la prometió siendo apenas una niña, ambas se ofrecen inmediatamente para ayudarla a sortear su destino. 

Jordan Demarest será la encargada de romper el compromiso matrimonial de su prima con Max por medio de un tortuoso engaño. Pero lo que la joven no sabe es que lo único que conseguirá romper al enfrentarse a lord Ashford es su propio corazón.

NOTA: Había sido publicado en papel en un solo volumen con El Maquinista
No todo fue mentira

Coral, Teresa Cameselle


Coral, Teresa Cameselle

Editorial: Zafiro / 07 Noviembre 2013 ISBN: 9788408121725 Ebook: 1,99€ Páginas: 135
Género: Histórico
Serie: 3º No todo fue mentira

La vida de Coral ha sido barrida por un temporal que la ha dejado sin nada. Sola y desesperada, en medio de su naufragio personal, deberá aferrarse a una tabla de salvación llamada Greg Hamilton. 
Greg es tan amable como atractivo, y le descubrirá a Coral un mundo de placeres sensuales nunca imaginados. Ambos se dejarán arrastrar por la marea, sin pararse a pensar en lo que les deparará el futuro.

NOTA: Había sido publicado en papel en un solo volumen con El Maquinista

No todo fue mentira