Pilar Cabero comenzó escribiendo novela romántica histórica; ha publicado cinco de ellas con editoriales como Ediciones B y The Heartmaker. Sus títulos A través del tiempo (2008), Tiempo de hechizos (2009), Asedio al corazón (2011) y Entre lo dulce y lo amargo (2012) han conquistado a las lectoras de novela histórica.
En este año, 2014, Pilar nos ha sorprendido con dos publicaciones: El destino también juega y Algo inesperado, su primera novela contemporánea, que ha tenido muy buena acogida. También ha participado en varias antologías.
Podéis obtener más información acerca de ella y sus libros pinchando aquí.
Hablemos
sobre tus comienzos:
- ¿Escribes desde tu niñez?
Sí. Empecé con doce años. Mis padres me habían regalado una máquina de
escribir y decidí poner por escrito todas esas historias que bullían en mi
cabeza. Eran en su mayoría cuentos infantiles con alguna que otra historia
sobre adolescentes.
-¿Nos podrías contar algún recuerdo o anécdota de tu infancia relacionada con los libros?
Tendría unos ocho años cuando a mi hermana y a mí nos regalaron dos libros
de Heidi. A ella, por ser más pequeña, uno tipo cómic de la serie de dibujos
animados. El mío solo tenía ilustraciones cada cinco o seis páginas que en nada
se parecían a los de la serie japonesa.
Me sentí fatal. ¡Aquella no era Heidi! Jajajaja
La curiosidad me empujó a leerlo y… ¡Me encantó! Era mejor que la serie.
Háblanos
un poco sobre ti:
- ¿Cómo es tu día a día?
Por las mañanas, desde que me despierto, alrededor de las ocho, dedico un
buen rato a visualizar la novela que esté escribiendo. Repaso ideas y organizo
la escena que, una vez que haya hecho las tareas domésticas, escribiré ese día.
Antes, por las tardes solía ir a pintar al óleo, pero este año estoy un
poco desconectada de la pintura. Uno o dos días a la semana voy a hacer yoga
para evitar terminar con forma de silla ;) Intento pasear todos los días por el
mismo motivo.
- La portada de “El destino también juega” lleva una imagen
pintada por ti, ¿cómo surgió la idea? ¿Nos podrías hablar sobre tu afición a la pintura? ¿Tienes alguna otra afición?
Hace un par de años, Marisa Tonezzer, al descubrir que pintaba, me comentó
que si tenía algún cuadro que pudiera servir como fondo en una portada, se lo
pasase por si a los del departamento de ilustración les interesaba.
Cuando llegó el momento de hacer la portada para “El destino también
juega” recordé aquella sugerencia y le envié el cuadro que había pintado unos
años antes. Es de un lugar en San Sebastián por donde pasa el Camino de
Santiago de la costa y me pareció muy apropiado. Fue una sorpresa que los de
diseño decidieran incluirlo.
Dibujo desde que aprendí a coger un lápiz. Empecé dibujando al
carboncillo, luego pasé a pintar a la acuarela y al final al óleo. Hasta hace
unos doce años siempre lo había hecho sola y de manera autodidacta, pero conocí
a un grupo de mujeres que pintaban y me sume al grupo. Con ellas he aprendido a
tener paciencia y a dedicar todo el tiempo necesario para acabar los cuadros
como a mi me gusta.
- ¿Cómo descubriste la novela romántica?
Tendría unos veintinueve años cuando una amiga me pasó “Nieve en abril” de
Rosamunde Pilcher y me gustó mucho. Leí todos los que pude de esa autora. En la
biblioteca descubrí a Johanna Lindsey, Lavyrle Spencer, Amanda Quick… y me
enamoré perdidamente del género.
- ¿Cuáles son tus autores favoritos y qué influencia han tenido en ti?
Si solo pudiera elegir a una autora me quedaría con Lavyrle Spencer. Me
encantan sus descripciones, ese narrar pausado que te mete en la piel de los
personajes y te transporta a los lugares donde se desarrolla la historia.
- Nos consta que hay una persona muy especial para ti, que te ha dado mucho aliento y mucha fuerza, que te aconseja y ayuda a la hora de escribir. ¿Nos podrías hablar de ella?
Edith Zilli es uno de esos ángeles que hay en la tierra. Una persona muy
perfeccionista que ha traducido al castellano a muchas de las autoras
anglosajonas más conocidas en el mundo de la literatura romántica y a autores de
otros géneros.
Me la presentó una editora a la que pasé el manuscrito de A través del
tiempo y desde entonces se convirtió en mi casi-madre y en mi Pepito Grillo de
la escritura. ¡No os podéis imaginar lo tiquismiquis que es!
Me ayuda a esmerarme más cada día, a poner lo mejor de mi en cada escrito.
Ella es el ejemplo perfecto de generosidad, ayuda desinteresada, trabajo duro y
superación.
- En casi todas tus novelas aparece un animal de compañía, perro o gato, suponemos que es porque te gustan. ¿Tienes alguno? ¿Por qué introducirlos en la historia?
Me encantan los animales. Tengo un gato ya viejito que es el rey de la
casa. No busco introducirlos, ellos se meten solos jajajaja
Hablemos
de tu trabajo como escritora:
- ¿Por qué decidiste escribir romántica?
En realidad no me planteé escribir novela romántica, me dejé llevar por
unos personajes que no dejaban de darme la lata y el resultado fue una novela
de aventuras y romance.
- ¿En qué momento del día escribes?
¿Cómo te organizas?
Suelo escribir por la mañana y algunas tardes.
- ¿Te ayudas de otras personas para buscar información o todo el trabajo tanto de escritura como de investigación lo haces tú sola?
Al principio sí. No me atrevía a pedir ayuda. Luego descubrí que muchas
personas están deseando ayudar y echo mano de esa buena disposición. El mundo
está lleno de personas generosas y dispuestas a ayudar.
- ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en escribir una historia?
Es un poco complicado, pues cada historia es un mundo. Con unas la
documentación me lleva mucho tiempo, en otras es la propia trama. Entre la
documentación, escritura y correcciones, unos ocho o nueve meses para cada una.
- ¿Nos podrías describir el lugar de trabajo?
Uy, visto por alguien de fuera es el caos total y absoluto. Para mí es perfecto. Tengo todo a mano y lo encuentro con facilidad.
- ¿Te inspiras con facilidad? ¿Tienes alguna manía o superstición?
No suelo sentarme al ordenador sin saber qué voy a escribir ese día. La escena la he “escrito mentalmente” antes de levantarme, así que luego me pongo a ello. Os confieso que en mi cabeza siempre escribo mejor.
-¿Qué
escena dirías que ha sido más difícil escribir y por qué?
Me cuesta escribir las escenas de sexo; siempre ha sido así. Considero que
es muy difícil hacerlas creíbles y que no parezca el manual del Kamasutra.
Conseguir que los sentimientos y las sensaciones estén por encima de las
descripciones. Por eso no me siento capaz de escribir novela erótica. Eso se lo
dejo a mis compañeras, que lo hacen
fenomenal.
- ¿Te costó mucho publicar tu primer libro? Cuéntanos como fue el proceso.
Allá por el 2003 o el 2004 envié el manuscrito de “A través del tiempo” a una editorial de las grandes. ¿No dicen que la ignorancia es muy atrevida? Tuve la suerte de dar con una editora que me dio muchos consejos con los que mejorar la novela. Un año más tarde me presentó a Edith Zilli, la lectora que había evaluado en dos ocasiones el manuscrito. En 2006 le envié la última versión. La nueva lectora que la evaluó encontró un problema que yo, en aquel momento, no quise cambiar y ahí terminó el trato con esa editorial. Después se lo mandé a las otras tres o cuatro editoriales que en ese momento publicaban novela romántica. Solo obtuve negativas.
Me enteré que la librería online Heartmaker quería empezar a publicar y les envié el manuscrito. Les interesó y un año más tarde estaba en la calle.
- ¿Qué te llena más, escribir histórico o actual? ¿Cuál te resulta más fácil?
Me gustan los dos géneros. Reconozco que es más sencillo escribir contemporánea porque a la hora de documentarse es más fácil. No tienes que andar controlando que los diálogos sean adecuados, con palabras de la época y sin anacronismos. O que el comportamiento de los personajes sea adecuado para las costumbres de la época.
Por otro lado, la histórica hace que tu imaginación vuele más alto, más lejos. Te permite recrear escenarios y la vida cotidiana que casi tenemos olvidada o que ni siquiera hemos conocido.
- A veces hemos oído decir a otras autoras, que cuando un protagonista se empeña en ser o comportarse de una manera, nada se puede hacer, salvo reorganizar toda la trama o cambiar algunas escenas para ajustarse a lo que ese protagonista exige porque a menudo parecen dotados de vida propia. ¿A ti te ha pasado alguna vez, o por el contrario tienes muy clara la trama y el comportamiento de los protagonistas se ajusta a ella?
A mí me sucede. Muchas veces me he encontrado tecleando al ordenador y mientras leo lo que pongo, darme cuenta de que yo no había pensado eso. O decidir quitar a un personaje y que este se subleve y me lo impida.
Pienso en una trama y, conforme voy avanzando en la novela, los personajes me obligan a hacer giros y tomar curvas con las que no contaba.
- ¿Para cuándo el próximo libro?
Ni idea, la verdad. Aún no lo he terminado. Me lo estoy tomando con mucha calma. Quizá demasiada. Solo puedo decir que es contemporáneo y que, por motivos del guión, he cambiado la ubicación a Bilbao y alrededores.
Danos tu opinión:
- A día de hoy el género erótico se ha puesto de moda, ¿crees que el no escribir ese género es un obstáculo a la hora de que te publiquen?
Upsss. Espero que eso no sea así.
- ¿Qué importancia le das a esas modas? ¿Te adaptas a ellas o sigues en tu línea?
No suelo fijarme en si algo está de moda o no. Escribo lo que quiero leer y espero que quién lo lea lo disfrute tanto como yo. Creo que si no fuerzas las cosas, el resultado es más fluido.
- Eres una autora española reconocida, ya has publicado varios libros, uno de ellos se vendió en el Círculo de Lectores. ¿En España da para vivir el oficio de escritora?
La pregunta del millón, jajaja. Yo, desde luego, no puedo vivir de ello.
- Si la literatura hoy día no da dinero, ¿a cuántas cosas debe renunciar una escritora? ¿Compensa?
Intento que mi familia y amigos no se resientan por todas esas horas que invierto en documentarme y en escribir.
No puedo renunciar a seguir escribiendo. No, mientras los personajes sigan contándome sus cuitas.
- ¿Cómo han afectado las redes sociales a la vida de los escritores de hoy en día ¿a mejor o a peor?
Las redes sociales te permiten tener un contacto más cercano con los lectores. Un lugar donde pueden comentarte sus opiniones sobre tus novelas. Te digan lo que les ha gustado y lo que no.
El peligro está en que es complicado controlar el tiempo, pues cuando quieres darte cuenta han pasado varias horas y ¡no has escrito nada! Al menos eso me ocurre a mí, jajajaja ¿Tendré que ponerme una alarma?
Muchas gracias por esta entrevista y por el trabajo que hacéis dando a conocer la novela romántica y a sus autores. Pilar
Desde LecturAdictiva queremos dar las gracias a la autora por esta entrevista.
genial entrevista, me ha encantado, me ha parecido una persona muy cercana y con sentido del humor, adoro sus novelas y estoy deseando leer la ultima, muchas gracias al blog por esta maravillosa entrevista
ResponderEliminarMuy buena entrevista.
ResponderEliminarEnhorabuana a Lecturadictiva por ellay gracias a Pilar por hacerla muy amena ;)
Me ha gustado mucho la entrevista. Aún no he leído nada de la autora, pero seguramente me estrene con este libro.
ResponderEliminarEstupenda entrevista!! Espero que tengas mucho éxito con esta novela Pilar!!
ResponderEliminarYa he leído algún libro de Pilar Cabero y la verdad es que me gusta mucho cómo escribe, por eso, me ha gustado leer la entrevista se la ve una persona muy cercana y sobre su nuevo libro me gustaria leerlo ya que se enfrenta con el tabú de las relaciones entre una mujer madura y un hombre joven. Eso me gusta, y si además el tema lo toca en clave de humor y ternura, la diversión está asegurada.
ResponderEliminarme encanta leer entrevistas porque te haces una idea más cercana de los escritores, sus manías, sus gustos, etc no he leído nada de la autora pero me gustaría mucho ^^
ResponderEliminarQué gran entrevista, qué gran mujer...y qué gran escritora. No me canso de decirlo, es una de mis autoras favoritas y hasta la fecha, todo lo que he leído de ella me ha encantado, así que....
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista, completísima, por cierto !
Besos !
Leí por primera vez a esta autora con histórica y me gustó pero esta faceta de actual también me ha encantado! Gracias por la entrevista me gusta conocer más cosas sobre mis autoras favoritas. Gracias!
ResponderEliminarUna entrevista estupenda.
ResponderEliminarMuchas gracias Pilar y muchas gracias a Lecturadictiva que cada entrevista que haceis os superais.
Me ha parecido una entrevista muy interesante donde he podido conocer mejor a la escritora y saber como le entró el gusanillo de escribir.
ResponderEliminarBesos
Hacia mucho tiempo que no leía una entrevista tan completa. Me ha encantado conocer cosas que siempre me he preguntado sobre ella. Muy, muy buena.
ResponderEliminarQue gran entrevista de Pilar, una autora muy cercana y buena gente con sus seguidores/as. Me he leido todos sus libros menos el de Algo inesperado pero estoy segura que no me defraudara.
ResponderEliminarInteresante entrevista, se ve que Pilar es una mujer muy abierta y espontanea y eso se nota en sus libros. Gracias
EliminarY espero que tu nueva novela tenga tanto exito como las anteriores.
No soy mucho de novela historica asi que todavia no he leído nada de esta escritora pero me han dicho que algo inesperado esta muy bien y es divertida asi que probablemente la proxima vez que la vea en la libreria acabare comprandola.
ResponderEliminarSoy seguidora de esta autora y este libro también lo voy a leer, tanto si me toca aquí, como si no me toca, porque adoro todo lo que ha escrito hasta ahora.
ResponderEliminarGracias por esta entrevista, que me ha hecho conocer un poco más de Pilar Cabero.
Una entrevista muy completa, es muy interesante saber cosas de la escritora que te gusta. Espero poder leerme pronto su nueva novela.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias por compartir esta entrevista con nosotras!! Un saludo!! Besos!!
ResponderEliminarGracias por la entrevista interesante.
ResponderEliminarMuy buena entrevista, te deseo muchos exitos!!
ResponderEliminarMuy buena entrevista!!
ResponderEliminar